
En este sentido, expresaron que comprenden el poco compromiso de ministerio con los intereses de los trabajadores, agregando que las iniciativas que buscaban mejorar las condiciones laborales han sido truncadas por quienes particularmente defienden los intereses del empresariado.
En la ocasión, manifestaron que se reunirán con la ministra y le exigirán que se pronuncie respecto a las demandas históricas que esgrime el conglomerado, entre las que figuran: el sueldo mínimo digno (sueldo ético) diferenciado para Magallanes, las leyes de excepción, tales como incentivo a la contratación de mano de obra, leyes tributarias y otras que se reflejan en los ingresos de los trabajadores y no sólo sean percibidas por los empleadores, y el término de los despidos arbitrarios sin indemnización en el sector público.
Para finalizar, señalaron que es imprescindible que el sector público cuente con un sistema de negociación colectiva y derecho a huelga, como también, plantearon la necesaria valoración del trabajo como algo más que un simple insumo de la cadena productiva.