
En ese sentido, tanto la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) como ChileTransporte solicitaron al gobierno que extienda la vigencia del reintegro del impuesto específico al diesel y la extensión del Fepco.
El presidente de los camioneros, Juan Araya, indicó en el programa “Lo que dejó el Día” de Pingüino Radio, que le habían dado como último plazo al gobierno el 29 de junio para ingresar una indicación con carácter de discusión inmediata al Congreso, para la prórroga por doce meses del actual sistema, “y así tener un año para discutir tranquilos el tema”.
En este contexto, Araya agregó que no han tenido ninguna comunicación oficial respecto del camino que tomará el Ejecutivo, y criticó la idea planteada de prorrogar el beneficio apuntando a los pequeños y medianos empresarios.
“El Presidente señaló que considera como pymes las empresas con ventas por hasta 50 mil UF ($1.059 millones), en ese nivel se ubica el 98% de los camioneros, pero parece que el Ministerio de Hacienda considera que las pymes llegan a los 60 millones de pesos al año en ventas”, criticó.
Araya indicó que en caso de no prorrogarse el beneficio se volverá al modelo antiguo que implicaba devolver el 25% a los camioneros, y advirtió que en este escenario el gremio no descartaba realizar movilizaciones.
Durante la tarde de ayer, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció un sistema para “suavizar” las fluctuaciones de las bencinas, afirmando que “sorprenderá” con los detalles. La autoridad se limitó a indicar que La Moneda enviará al Congreso “un esquema que va a perseguir suavizar y mantener el suavizamiento de los combustibles”.
Ante este anuncio, el presidente de la confederación indicó que por lo menos se había dado una señal de que no iba a morir el Fepco, pero lo que le preocupa es todo este misterio que ha existido, “no ha habido una discusión abierta sobre este tema”. El dirigente agregó: “Hemos tenido muchas reuniones con el gobierno, pero no hemos podido llegar a un acuerdo contundente, porque al final éste quiere perjudicar al sector medio del transporte. Siempre se ha mantenido el espíritu del gobierno de recortar y recortar tal como se ha hecho con las platas de regiones, ahora también nos quieren recortar, los tributos que devolvemos y por eso hemos anunciado que nuestro gremio está en alerta”, precisó.
Los transportistas han reiterado en más de una ocasión que ellos están pagando una doble tributación, ya que pagan el impuesto específico para la mantención de las rutas, siendo que éstas en su gran mayoría están concesionadas. “Un camión normal de Santiago-Puerto Montt Puerto Montt-Santiago paga $ 150.000 en peaje, a lo que se agrega el impuesto específico con lo que al final termina pagando más de
$ 200.000 al contado, lo que perjudica a los más pequeños. Por lo tanto, nosotros tenemos una posición clara como gremio de que se mantenga el actual sistema. Estamos haciendo todas las gestiones. Hay una voluntad del Ejecutivo de otorgarles a los transportistas más pequeños un 80% de descuento y a los intermedios un 25% lo que perjudica claramente a aquellos que tienen tres o cuatro camiones y sobre todo a los camioneros de Punta Arenas que gastan mucho petróleo al venir a Santiago. Entonces una persona con uno o dos camiones de Punta Arenas a Santiago gasta lo mismo que si tuviera diez camiones en la Región Metropolitana, por la cantidad de kilómetros que anda y por el petróleo que utiliza”, señaló.