Firman trascendental Convenio de Seguridad Social chileno-argentino

General
26/06/2010 a las 09:00
En Puerto Natales, entre gran expectación de los residentes,  y con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, de la intendenta regional, Liliana Kusanovic, el cónsul argentino, Martín Rivolta, el senador Carlos Bianchi como presidente ... del Comité Parlamentario de ambas naciones y destacadas autoridades de Magallanes, el anhelo que se arrastraba desde el año 96, por fin se concretó: el Convenio de Seguridad Social entre Chile y Argentina.
El objetivo del acuerdo es otorgar continuidad previsional a los beneficiarios, esto es, que los trabajadores de los estados contratantes puedan beneficiarse de las cotizaciones efectuadas por los empleados en ambos países, de forma recíproca.
La ministra, en la ocasión, resaltó la importancia del convenio, expresando sentirse muy contenta y satisfecha por el avance que este acuerdo significa sobre todo para la comunidad magallánica, que es donde existe la mayor cantidad de empleados que prestan servicios en el vecino país. “Estamos muy preocupados por desarrollar convenios con otros países, pero Argentina es un caso especial, porque la mayoría de nuestros trabajadores chilenos están en Argentina, por eso la importancia de este convenio para nosotros”, subrayó la autoridad.
Sobre el tema, la primera autoridad de Magallanes llamó a todos quienes puedan favorecerse con el convenio, a acercarse a las oficinas del Instituto de Previsión Social y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP´s) y regularizar su situación, para hacer uso de los beneficios. Se estima que serán unos 600 mil chilenos y 70 mil argentinos, el universo a acceder a éstos.
Por su parte, el cónsul transandino resaltó lo que calificó como “un arduo trabajo de la diplomacia parlamentaria”, para llegar al momento de poner en marcha el acuerdo, que data de 1996, y que no había podido materializarse. “Esto ha sido un trabajo de largos años de diplomacia parlamentaria, que ha sensibilizado a todos los estamentos a nivel nacional, para que esto se pueda realizar (…) estamos pasando por un momento diplomático inmejorable”, destacó Rivolta.
A su vez, Bianchi, como presidente del comité binacional y tras varias conversaciones con sus pares del vecino país, adoptó la decisión, a través de la diplomacia parlamentaria, de hacer efectivo el convenio, para que ésta pueda entrar en vigencia. “Los gobiernos entendieron la necesidad urgente que había de hacer justicia con la gente, que había tenido un empozamiento de todos los años de su vida en otro país, muchos de ellos hoy día tenían que ir a cobrar su pensión a Argentina(…). Ahora podrán sumarlos a sus fondos y cobrarlos en su país de origen”, expresó feliz el parlamentario independiente.
Las prestaciones otorgadas por esta trascendental alianza, se traduce en pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia del sistema de capitalización individual y sobrevivencia de  los regímenes administrados por el Instituto de Previsión Social, como también, de mejoras en salud para pensionados en Argentina y residentes en Chile. De la misma forma, el acuerdo integra nuevos regímenes de jubilaciones y pensiones, de asignaciones familiares y de prestaciones médico asistenciales para pensionados en Chile y residentes en Argentina.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Histórico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD