
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), Miguel Cárdenas, aseguró que pese a existir un estrecho margen de acción para que el gobierno presente un proyecto de ley que extienda la vigencia de esta normativa, todavía el ejecutivo no da señales al respecto. “Es increíble que estemos en esta situación sobre todo pensando que además termina la vigencia del Fondo de Estabilización del precio de los Combustibles (Fepco), y que se debe despachar el proyecto para el reajuste del salario mínimo y la ley de Reconstrucción”, expresó. Asimismo, agregó, que si no se prorroga esto era inevitable que se produjera una movilización a nivel nacional. “Cuando el gobierno señala a través del ministro de Hacienda Felipe Larraín, que todos tenemos que entender que nadie puede quedar excluido del esfuerzo de reconstrucción y eso corre también para nosotros, “ yo me pregunto porque no son igual de rigurosos con las empresas mineras extranjeras que usufructúan de nuestro cobre. Éstas no cancelan ni un solo impuesto en nuestro país, simplemente pagan un Royalty de 5% que viene a ser una especie de arrendamiento, siendo que han ganado cerca de US$ 43.800 millones. Por qué no les cobran a ellos un impuesto para financiar la reconstrucción y sí lo hacen con los pequeños empresarios como los camioneros”, precisó.
La diputada Carolina Goic indicó que ella estaba a favor de mantener este beneficio tal cual está. “En este momento el que tiene la palabra es el gobierno. Nosotros estamos a favor de votar positivamente un proyecto que acoja los planteamientos de los camioneros, lo que el Ejecutivo no ha hecho hasta el momento. De verdad yo espero que en esto la actual administración sea capaz de sentarse a conversar con los camioneros y no que tengan que haber movilizaciones para que flexibilicen su postura”, manifestó.
Por su parte, el diputado independiente Miodrag Marinovic lamentó la situación por la que atraviesa actualmente el gremio de los camioneros. “Hace aproximadamente un mes y medio presenté un proyecto de acuerdo en la Comisión de Hacienda que busca prorrogar los beneficios que tienen actualmente los transportista y además que siga operando por lo menos durante dos años más el Fondo de estabilización del Precio de los Combustibles, ya que los chilenos no están en condición de asumir nuevos gastos”, precisó.
Respecto del anuncio realizado por el ministro de Hacienda de que iba a sorprender con un proyecto en reemplazo del Fepco que iba a suavizar las fluctuaciones de la bencinas, el parlamentario indicó: “Tengo entendido que de lo que ellos están hablando es más de un sistema de aseguramiento que de un fondo, por lo que hay que esperar. Aquí lo importante es que en el caso de los camioneros se prorroga esta ley que les permite descontar el impuesto específico al petróleo por un tema de costo, porque si obviamente suben los impuestos a los transportistas de carga esto va a repercutir en el valor de los productos que nosotros tenemos acá en la Región de Magallanes”, señaló.