
En la ocasión, la máxima autoridad regional en la materia, junto a la coordinadora del programa, Susan Otey, hicieron entrega de certificados correspondiente a la capacitación a 30 participantes, los cuales asistieron a charlas completando 30 horas de asesoría.
La innovadora iniciativa se realizó en alianza con Conace-Previene, y es por esto, que en la certificación, también se incluyó a monitores de la estrategia llamada Enfócate año 2010, que se constituye como una instancia para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en jóvenes.
A juicio de Iduya, este proceso se puede calificar como todo un éxito, ya que se constituye como la primera jornada de capacitación de jóvenes en temas de promoción de salud a nivel nacional, por lo que en su opinión la conmemoración del fin del proceso adquiere una gran relevancia para la comunidad. “Los chicos siempre aparecen en los medios señalados como relacionados con el alcohol y las drogas, a pesar de esto quiero destacar, que aquí adquirieron capacidades para ser monitores y para ser líderes en su entorno, en temas relacionados con la prevención (…) ellos van a ser los que van a replicar la importancia del autocuidado en todo su entorno”, expresó.
Por su parte, Otey, explicó que el proyecto se ejecutó con el apoyo del Conace, Injuv, Sernam e IND, calificándolo como “una plataforma multidisciplinaria”. Salud mental, bucal y sexual, así como también la alimentación saludable, actividad física, el tema de la violencia en el pololeo, entre otras, fueron las temáticas abordadas, las cuales -según la profesional- son de gran interés de la población juvenil, ya que fueron puestos en el tapete por ellos mismos. “Hay que escuchar a los jóvenes”, expresó satisfecha.