
El informe de auditoría de transacciones elaborado por la Contraloría Regional a la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), dilucidó varias dudas de los concejales de la comuna respecto de las gestiones que se llevan a cabo al interior del organismo y confirmó varias otras.
Las críticas emitidas por los ediles más estrictos en la entrega de aportes a la Cormupa, como lo son Roberto Sahr y Vicente Karelovic, entre otras razones por considerar falta de control interno respecto de algunos gastos, fue confirmado por el documento del organismo fiscalizador.
No obstante, en las próximas sesiones del Concejo Municipal se deberá debatir si la instancia aprueba o no la propuesta de pedir un préstamo de $ 1.000 millones bajo el sistema “leaseback”, a la banca privada para que sea utilizado por la corporación. Además de un nuevo aporte, que bordearía los
$ 200 millones.
Sahr considera que antes de requerir nuevos fondos, el alcalde y presidente de la Cormupa, Vladimiro Mimica Cárcamo, debe citar a una sesión de concejo para “analizar el informe de Contraloría punto por punto”, porque “tiene responsabilidad en las gestiones que se han efectuado, por el máximo cargo que ocupa en la entidad”, aseguró.
No obstante, Karelovic reconoció que el préstamo de $ 1.000 millones es fundamental para que la Cormupa pueda mantenerse, pero “no creo estar disponible para hacer otro aporte de $ 200 millones, porque vamos a terminar desnudando el municipio”, aseguró.
Uno de los temas detectados por Contraloría, que consideró más irrisorio, es que se haya adquirido un programa computacional por alrededor de $ 25 millones, pero inservible, porque está configurado con el Código del Trabajo y no con el Estatuto Docente.
Con la intención de aportar en la medida de fondo, en la que se ha estado trabajando durante las últimas semanas, como es lograr que el Ministerio de Educación (Mineduc) confirme el pago de arriendo por el uso de las instalaciones de la parte trasera del Liceo Luis Alberto Barrera, que ocupa la Seremía del ramo en la comuna, el concejal aseguró que “pretendo llamar al ministro Joaquín Lavín, a quien conozco, para que cancele el arrendamiento con efecto retroactivo, lo que significará un gran alivio a la entidad”, aseveró.
En tanto, el concejal Sahr propone que antes de seguir otorgándole dinero a la Cormupa, se elabore un plan que exponga las medidas concretas para ir subsanando cada ítem que presenta déficit o confirmar que se tiene que cerrar y, en ese caso, “trabajar para que un departamento municipal se haga cargo de la educación”, afirmó.