
La directora regional de ProChile, Llilian Ruiloba dio a conocer en detalle los alcances del seminario “Oportunidades Comerciales con Chile: asociatividad y encadenamiento productivo”, organizado por el Consulado General de Chile, el Ministerio de la Producción en Santa Cruz y la Dirección de Promoción de Exportaciones, ProChile, realizado en Río Gallegos, cuyo principal objetivo fue exponer a la comunidad empresarial santracruceña las oportunidades de negocios, para el desarrollo del comercio bilateral y para el acceso a los mercados internacionales.
Ruiloba indicó que en la ocasión se pudieron establecer coordinaciones con el Ministerio de la Producción de Santa Cruz y con el resto de las organizaciones empresariales y gremios de esta provincia. “Este seminario concitó la atención de más de 93 empresas incluidos los máximos representantes de las asociaciones gremiales que participan en estos programas de integración vecinal. Asistieron el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio Alejandro Kusanovic; el presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Magallanes (AGIA) Juan Ramón Cárdenas; el presidente de la Cámara de Comercio Producción y Turismo de Punta Arenas Marcos Ivelich y el presidente de la Cámara de la Construcción (CChC) Samuel Miranda”, expresó
Expositores
El primer expositor fue el director regional de Corfo, Mauricio Peña y Lillo quien disertó sobre el programa de Atracciones de Inversiones, haciendo un pormenorizado detalle de las distintas líneas de apoyo hacia los empresarios que ofrece el Gobierno chileno. Luego, fue el turno de la exposición del integrante del Departamento de Acceso a Mercados de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Patricio Caniulao, el que disertó sobre los encadenamientos Productivos y la Red de Acuerdos Comerciales con Chile, cerrando la ronda de exposiciones los integrante de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, actual administradora de Zona Franca. Esta exposición estuvo relacionada a la importancia de ésta como matriz de desarrollo regional y las oportunidades de negocios que existen en ella, cuya calidad de zona extra territorial le otorga enormes ventajas comparativas para el comercio exterior.