
La tarde del 24 de junio de 1935, Carlos Gardel, junto a un grupo de 20 músicos, tomaba un vuelo de aerolíneas Saca en Medellín y cuyo destino era Cali, en Colombia. Allí le aguardaban tres actuaciones en el teatro Isaacs. No obstante, mientras la aeronave carreteaba por la pista hacia el despegue chocó de frente con un trimotor estacionado, tras lo cual explotó. Gardel murió de forma instantánea junto a su amigo chileno Celedonio Palacios, quien le habría comprado terrenos en la Patagonia.
Según el semanario santiaguino Corre Vuela, la trágica muerte del ídolo del tango, junto a otras 15 personas, transformó a Palacios en el amigo más impopular del “Zorzal Criollo”, ya que fue éste quien lo convenció de hacer una gira por Colombia, Cuba, Panamá y Aruba. Palacios -actor y empresario artístico- volvió a la fama en Argentina, cuando por casualidad se descubrieron una serie de cartas que éste envío a su esposa, Diana, una mujer oriunda de Chubut, durante aquella gira por Colombia. “En el Apolo y el Real hemos estado un poco mal de entradas. La lluvia nos echó a perder la vespertina. Gardel en el teatro Apolo trabajó por primera vez. Había más de 3 mil personas oyéndolo. Fue un exitazo rotundo”, dice Palacios en una misiva a mano que escribió el 13 de junio de 1935.
El más importante tanguero del siglo XX, según algunos investigadores, nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, aunque otros aseguran que llegó al mundo en Tacuarembó, Uruguay, en 1887. Lo único claro es que se radicó con su madre Berta Gardel, en Buenos Aires, Argentina, y que su pasión por los caballos y las carreras lo hicieron comprar un stock importante de pura sangres. Su más célebre caballo, Lunático, es mencionado en varios tangos.
Según Simón Millar, uno de sus biógrafos más importantes, para descansar y criar a los alazanes escogió la Patagonia, por ello habría comprado estancias en esta zona. Según investigadores transandinos, Palacios fue el encargado de adquirir los terrenos al sur de Chubut, en Argentina.
Gardel había conocido la Patagonia a través de su amigo y compañero de curso, del Colegio Salesiano Pio IX de Buenos Aires, Ceferino Namuncurá, un beato argentino oriundo de Río Negro. Ceferino Namuncurá, nació en la reducción mapuche de Chimpay. Era el sexto hijo de Rosario Burgos, una “huinca” chilena de Puerto Montt y del cacique Manuel Namuncurá.
Según el Mercurio de Valparaíso, el 27 de septiembre de 1917 Gardel debutó en Chile. Tras efectuar una presentación en Mendoza, el argentino cruzo la cordillera para actuar en el Teatro Colón de Valparaíso y en el Olimpo de Viña del Mar, ambos atiborrados de público.