
En aquel Mundial de Francia 1998, La Roja perdió 4-1 frente a los pentacampeones.
Pero los dirigidos de Marcelo Bielsa tienen hambre de avanzar en la competencia, de ratificar los esquemas y estrategias aplicadas en el campo de juego y romper con una historia que ha sido algo egoísta con el fútbol nacional.
Última práctica
Lo más novedoso de la práctica dominical, fueron los penales que ensayaron algunos jugadores, como Jorge Valdivia y Esteban Paredes, durante varios minutos, proyectando lo que podría ser una eventual definición desde los 12 pasos ante los pentacampeones del mundo tras los 120 minutos de juego.
Luego de realizar estos tiros, más algunos ejercicios, Jorge Valdivia, Fabián Orellana y Esteban Paredes se retiraron al gimnasio para unirse a Gary Medel, Marco Estrada y Waldo Ponce, los tres ausentes por suspensión para el choque ante la verdeamarelha.
Bielsa señaló: “Hemos perdido contra Brasil por no tener miedo y deberíamos tener más precauciones para no perder. Si hay algo que es difícil en un partido contra Brasil es defender, porque tiene en su fútbol creativo lo más importante de su potencial”.
Además, destacó la recuperación de Humberto Suazo y, pese a que no quiso confirmar su inclusión en el once inicial, comentó que está en condiciones para jugar ante los canarinhos.
“Suazo está en condiciones de optar a una plaza para el partido con sus cualidades disponibles. Si bien es un jugador que sólo ha jugado 90 minutos oficiales en dos meses, ha hecho un esfuerzo muy grande, posterior a la lesión muscular. En este momento ha superado ese problema”, indicó el rosarino.
Ante los dirigidos por Dunga, la Selección Chilena saldrá “al todo o nada”, explicó el DT y afirmó que “haremos lo imposible porque el juego se desarrolle como más nos conviene a nosotros”.
La historia
En la última década, por ejemplo, ambas selecciones se midieron en 10 oportunidades, con saldo de ocho victorias, un empate y un solo revés para los brasileños.