Magallánicos desaprueban el sueldo mínimo

General
28/06/2010 a las 14:25
En una breve encuesta realizada en el Mall Espacio Urbano Pionero, el 99% de los magallánicos se mostró en contra del sueldo mínimo que propone el gobierno; esto es,  173 mil pesos al mes, según los últimos trascendidos.
Mientras, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, comentó que “si el gobierno sube el reajuste a 175 mil pesos, (los parlamentarios) lo aprueban de inmediato”.
Pesos más o pesos menos, lo concreto es que la gente no está de acuerdo con lo exiguo de un ingreso básico en Chile, pues para muchos el sueldo mínimo debería ser entre 200 mil y 250 mil pesos mensuales.
Opiniones similares
“Me parece mal la propuesta del gobierno, porque la gente merece que le paguen un sueldo digno”, opinó Marcela Huinao Mayorga, ejecutiva de una empresa de telefonía celular, quien agregó que un sueldo mínimo diferenciado para la Región de Magallanes es una excelente idea; y que éste debería ser de 250 mil pesos.
Para Laura Muñoz Mella, quien vive hace ocho años en Punta Arenas, el sueldo mínimo propuesto es “bajísimo”. Para ella el sueldo mínimo ideal debería ascender a 300 mil pesos líquido, dado el elevado  costo de la vida en Magallane.
Aunque más escueto, pero con igual convicción, Julio Gómez Arismendi señaló que el sueldo mínimo propuesto por el gobierno le parecía “poco... Una persona que empieza a ganar el sueldo mínimo, ¿cuándo se jubilaría?”, sentenció.
Al ser consultado al respecto, David Maichil Palma, manifestó su total descuerdo con la propuesta gubernamental. “Para una familia no alcanza. (.. )”, dijo.
“En Santiago el sueldo mínimo con el que la gente puede vivir es de 180 mil pesos y ¿acá va a ser de 173 mil? No estoy de acuerdo. Esta es una región cara para vivir”, opinó, por su parte, Verónica Rojas.
Erica Pineda Ascencio fue un poco más allá, incluso. Para él no existe la proporción necesaria entre el sueldo mínimo propuesto y los impuestos que se pagan. “No se va a reflejar en la canasta familiar”, dijo, agregando que si éste se elevara a 200 mil pesos sería distinto.
“El gobierno calcula el sueldo mínimo de acuerdo a la realidad de Santiago. Pero yo estoy trabajando en la zona, no en el norte. Con ese sueldo mínimo sólo se pueden pagar los servicios básicos”, añadió.
Para Eliana Guerrero Pinilla, jubilada, el sueldo mínimo debería ser de 200 mil pesos en Magallanes, pues de lo contrario “es poco, no alcanza”. Por lo mismo, se mostró a favor de  un sueldo mínimo diferenciado para la zona.
Finalmente, Mónica Bórquez Barría aseguró que no podría vivir con ese sueldo mensual “porque me tengo que poner en el lugar de la gente que tiene que vivir con eso”.
También concordó en lo positivo para Magallanes contar con un sueldo mínimo diferenciado, “porque somos una región cara para vivir”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD