Gobierno envía proyecto que devuelve ENAP al Ministerio de Minería

General
02/07/2010 a las 11:52
A dos semanas de haberlo anunciado públicamente, el gobierno ingresó a tramitación el proyecto de ley que devuelve la administración de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al Ministerio de Minería, que hasta hoy permanece bajo el alero de la cartera de Energía,... lo que ha desatado la polémica con los trabajadores, quienes se oponen al traspaso, ya que consideran que con él se podría incentivar a la privatización de la petrolera estatal.
Hace dos meses ENAP dejó de depender del Ministerio de Minería por resolución de la Contraloría General de la República, en respuesta a una consulta formulada por el ex ministro de Energía, Marcelo Tokman, a propósito de la entrada en vigencia de la ley 20.402 que creó dicha cartera el 3 de diciembre de 2009.
Sin embargo, en el gobierno se evaluó el hecho de que el ministro de Energía, que es quien dicta las políticas del sector sea a la vez el presidente del directorio de una de la principales empresas energéticas restaba autonomía a ENAP, por lo que se decidió elaborar un proyecto de ley que aumente la independencia de la firma estatal y a la vez regrese su tutela a la cartera de Minería.
En concreto, el Ejecutivo pretende separar las funciones entre el organismo diseñador de la políticas públicas (en este caso el Ministerio de Energía) y la entidad ejecutante, es decir, ENAP.
“El presente proyecto busca definir de forma explícita y concreta, las competencias que el Ministerio de Minería tiene respecto de la ejecución de las políticas nacionales de hidrocarburos. Es por ello que este mensaje busca reafirmar que la atribuciones que tiene el Ministerio de Energía sobre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) son sólo en cuanto a órgano planificador de políticas, pero no en cuanto a órgano ejecutor de las mismas. De esta forma se salvaguarda el principio de separación de funciones en materia de políticas públicas y se conserva una adecuada independencia al interior de la administración entre el regulador y el regulado”.
De hecho, el proyecto de ley presenta un único artículo el cual se pide que sea sometido a consideración: “Modifíquese el artículo 15 inciso primero de la Ley N° 20.402 que crea el Ministerio de Energía.
El artículo 15 señala:
“Las atribuciones que confieran las leyes y decretos supremos al Ministerio de Minería, al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o a la Comisión Nacional de Energía, o al respectivo ministro, en todas aquellas materias que son de la competencia del Ministerio de Energía en virtud de la presente ley, se entenderán conferidas al ministerio o Ministro de Energía, según corresponda, por el solo ministerio de la ley”.
En especial, el Ministerio de Energía ejercerá todas las competencias que en el sector energía tiene el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, salvo en aquellas materias en las que expresamente la ley dispone la intervención de este último Ministerio, así como las que previamente tenía el ministerio del Interior, en las materias a que se refieren las siguientes disposiciones de rango legal: decreto con fuerza de ley Nº 323, de 1931; decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1979, del Ministerio de Minería, y el decreto con fuerza de ley Nº 4, de 2007, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1982, del Ministerio de Minería.
El gobierno quiere introducir la siguiente frase tras el punto aparte: “Lo anterior es sin perjuicio de las atribuciones que la Ley N° 9.618 confiere al Ministerio de Minería respecto de la Empresa Nacional del Petróleo, en la cual el referido Ministerio conservará todas las atribuciones señaladas por dicha ley”.
En tanto, los trabajadores de ENAP, liderados por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), Jorge Matute, solicitaron una entrevista con el Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de defender a la ENAP de lo que según ellos creen es una falta de respeto hacia la empresa y hacía los trabajadores. “Es inconveniente traspasar la tuición de la empresa a Minería, porque tiene un rol clave y estratégico en la matriz energética del país”, señaló Matute.
Asimismo, los trabajadores han enfatizado que si esta semana no tienen una respuesta del Ejecutivo, convocarán a una movilización nacional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD