
El presidente regional del Magisterio, Julián Mancilla, dio a conocer el jueves pasado este supuesto desvío de dineros, de los cuales no estarían afectados los docentes de establecimientos particulares subvencionados, sino que sólo los que se desempeñan en el sistema municipal.
La deuda del Bono SAE se mantiene desde 2007, donde los pagos de ese año, 2008 y 2009 están gestionándose en tribunales. En esta oportunidad, el Magisterio decidió remitir los antecedentes a la Inspección del Trabajo, quien debería iniciar las pericias correspondientes para respaldar el pago.
Otra irregularidad se habría producido en Puerto Natales, según lo reveló Mancilla, puesto que se añadió en la planilla de sueldo el desgloce de la ley respectiva a la asignación, pero no se aumentó el sueldo total.
Ejemplo
Lo que llama la atención a los docentes, es que en Porvenir sí se está cancelando el ítem, lo que demostraría que el Mineduc está cumpliendo con su deber de hacer llegar los fondos y es a nivel local donde se generan los desvíos.
Todos estos hechos fueron rechazados por el secretario general de la Corporación Municipal, Orlando Estefó, y ayer no se quiso referir al tema, ya que sólo lo hará hoy en una conferencia de prensa con el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, donde intentarán explicar las acusaciones del Colegio de Profesores.
Consultores
La empresa de Gonzalo Pumarino, Estratégica Consultores, que fue contratada por la Cormupa para que efectúe encuestas sobre liderazgo y convivencia escolar, comenzó ayer a acudir a los establecimientos, donde uno de los primeros fue el Liceo Juan Bautista Contardi. Sin embargo, no fue muy exitosa su partida, puesto que no le habrían permitido concretar su objetivo, debido a que nadie le ha informado a los directivos, de manera formal, el inicio de dicho proceso.