
Durante la semana, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la entrada en vigencia del nuevo Decreto AUGE que desde el 1 de julio incorporó diez nuevos problemas de salud al Plan, aumentando a 66 las enfermedades con garantías explícitas y, a su vez, generando una importante alza en el valor de las cotizaciones en sistema privado de atención.
De esta forma, el descuento por este concepto de una persona que cotiza con un sueldo promedio de
$ 300.000, podría aumentar una cifra que figura entre los $ 3.000 y los $ 4.000, de forma arbitraria.
La situación fue informada de forma oficial por algunas isapres, pero ya está generando las primeras reacciones en contra por parte de los trabajadores cotizantes que, al momento de recibir sus respectivas liquidaciones de sueldo, se encuentran con la sorpresa.
La situación es completamente distinta en el sistema público de atención, pues en Fonasa el valor por dichas prestaciones sanitarias se ha mantenido inalterable.
AUGE
Alrededor de 471 mil personas se verán beneficiadas con la ampliación del esquema de garantías explícitas en salud. Para la incorporación de las nuevas diez patologías al AUGE se realizaron las siguientes consideraciones: que exista tratamiento para las enfermedades, que el país tenga la capacidad de oferta, que la patología sea de alto costo, que la población valore que el problema de salud sea garantizado por el Estado y que las intervenciones cubiertas sean costo-efectivas.
Algunos de los problemas de salud que entran al régimen de garantías AUGE 2010 fueron considerados prioritarios por representar una alta carga económica, como esclerosis múltiple recurrente remitente, artritis idiopática juvenil y hepatitis crónica por virus C; para cubrir el ciclo vital en enfermedades como epilepsia no refractaria y asma bronquial en mayores de 15 años; o para permitir detectar y tratar en forma precoz patologías que presentan una evolución positiva al ser atendidas en su estado inicial, como prevención secundaria de enfermedad renal crónica y displasia luxante de caderas.