Apostando por la desestigmatización

General
13/07/2010 a las 14:15
Con la intención de aportar a la  no estigmatización de los niños y jóvenes que alberga la Residencia Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, tanto su director, Hermes Delgado, como el psicólogo Alejandro Valle, se encuentran realizando una campaña de difusión del quehacer de este hogar,... dependiente de la Fundación Esperanza, y que funciona en calle Ovejero 0155.
En entrevista con el programa “Colegios” de Pingüino Radio, Delgado y Valle destacaron la necesidad que la sociedad no siga  creyendo que porque un niño o joven, que ha sufrido una vulneración de sus derechos, termine viviendo en un hogar o residencial perteneciente al sistema de protección del Estado, se les debe tratar como si fueran delincuentes.
Hogar transitorio
Dicho centro se formó el año 2002, cuando dejó de pertenecer a Carabineros como Hogar Niño y Patria, y pasó a manos del Servicio Nacional de Menores (Sename), que, a su vez, lo traspasó a la nombrada Fundación.
El hogar es transitorio y  acoge, actualmente,  a 28 niños y jóvenes, entre ocho y 17 años de edad, todos ellos derivados del Tribunal de Familia. Sin embargo, 14 de ellos viven en el recinto, pues no tienen padres o no cuentan con un progenitor o apoderado responsable, que se haga cargo de ellos mientras alcanzan la mayoría de edad, al menos.
“El resto está en una situación de egreso o están siendo monitoreados para su egreso definitivo. La idea no es perpetuar o eternizar la intervención con los chiquillos, sino que hacer todo lo pertinente para su reinserción en la sociedad”, contó Delgado.
Todos ellos provienen de familias de escasos recursos económicos y han sido vulnerados en sus derechos, lo que ha derivado en que tengan problemas conductuales, entre otras problemáticas. Por lo mismo, han debido abando nar sus hogares para poder romper con el círculo de la violencia intrafamiliar. Debido a ello el equipo de profesionales de la residencia ha enfocado su trabajo con estos niños y jóvenes, en conjunto con sus respectivas familias, en el caso de quienes sí las tienen. La idea es eliminar al interior del núcleo familiar las “conductas repetidas de violencia, casi pauteada, por la dinámica familiar”, explicó el psicólogo Alejandro Valle.
Asimismo, es preocupación de quienes lideran esta organización fomentar en ellos una autoestima positiva y el desarrollo de su capacidad de resiliencia, las cuales les permita, en el futuro, emplear las herramientas sociales adecuadas para que puedan reintegrarse a sus familias, o bien, llevar una vida independiente como un ser humano íntegro y sólido.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD