
Es así, como el epidemiólogo de la seremi de Salud, Eduardo Velásquez, destacó que en el presente escenario, donde la influenza AH1N1 no se ha manifestado con la misma intensidad que en el período invernal anterior, no es recomendable bajar las medidas de precaución ya que siempre se está en presencia de enfermedades respiratorias propias de la temporada.
El profesional expresó que el presente año corresponde -dentro de lo esperado- a un año regular, y agregó que en estos días, mientras los niños en edad escolar se encuentran en clases, disminuye aún más la probabilidad de un brote epidemiológico, ya que “indudablemente que los niños al no estar en los colegios, favorecen al control de las enfermedades respiratorias”.
Velásquez agregó que hay que mantener las medidas de prevención como lavarse las manos constantemente, ventilar bien las habitaciones, no fumar en espacios cerrados y por sobre todo evitar los cambios bruscos de temperatura.
El año pasado, a esta misma fecha, se había desatado el contagio masivo de personas a causa de la AH1N1, sin embargo, por ahora este infeccioso virus se mantiene controlado gracias a las incisivas campañas de vacunación ejecutadas por el Ministerio de Salud (Minsal) a lo largo del territorio nacional.