
Como un hecho “positivo” calificó el diputado independiente, Miodrag Marinovic, que a partir del primero de julio de este año 400 mil personas se verán beneficiadas en sus pensiones solidarias.
Además se aumentaron las pensiones de quienes están recibiendo aportes previsionales de vejez, beneficios que hoy llegan a 330 mil personas, quienes recibirán un incremento automático en sus asignaciones.
La tercera modificación es el reemplazo del requisito de puntaje en la Ficha de Protección Social por el de puntaje en el Instrumento Técnico de Focalización,que ha sido diseñado en conjunto por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, y Hacienda.
Marinovic comentó “Es relevante que haya una mejora económica para quienes tienen derecho a las pensiones solidarias de vejez, esto considerando de que hay muchas personas de la tercera edad que viven solas y en condiciones muy precarias en cuanto a su calidad de vida”.
Y agregó “El llamado es que los adultos mayores exijan sus derechos respecto a esta nueva etapa de la reforma. Nosotros a través de nuestra oficina parlamentaria estamos haciendo una campaña informativa para que la gente conozca sus derechos”.
Este Instrumento es un modelo matemático que utiliza como fuente de datos la información contenida en la Ficha de Protección Social junto con información de ingresos y cotizaciones previsionales. De la aplicación de este modelo se obtiene un puntaje que permite identificar si la persona cumple o no con el requisito de integrar un grupo familiar perteneciente al 55% más pobre de la población de Chile.
Cabe mencionar que este cambio no va a afectar a las personas que ya tienen el beneficio, sino que sólo a las nuevas solicitudes de pensiones básicas o de Aporte Previsional Solidario, por lo que aquellas personas que reciben su APS recibirán un incremento en sus asignaciones de forma automática.