Artista Mónica Bengoa exhibió detalles de su obra

General
17/07/2010 a las 15:30
“El tiempo que el artista invierte en su trabajo es directamente proporcional al que el público destina a observar las obras”. Esta premisa podría perfectamente explicar la dedicación, pasión y paciencia que Mónica Bengoa imprime -como sello- en cada una de sus creaciones. La destacada artista se reunió el jueves último con cultores de diferentes disciplinas de Punta Arenas, en el Museo Regional de Magallanes. Durante el encuentro, Bengoa dio a conocer parte de su amplio recorrido, de sus instalaciones y detalles sobre la elaboración de sus obras.Desde su base fotográfica presente en cada fase creativa hasta la forma en que efectúa los montajes, pasando por los pormenores y método de trabajo, fueron parte de las experiencias que compartió con el mundo artístico local.“El objetivo es que el público me regale tiempo para mirar mis trabajos. Creo que eso depende en buena medida de lo que dedico en la elaboración y construcción de mis obras. Además, siento que el arte tiene sentido en la manualidad y lo que hago tiene  mucho de eso”, comentó la también académica de la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Chile.Apoyada del proyector de imágenes, dio cuenta de su versatilidad en el uso de materiales. Mostró los murales hechos en servilletas, flores de cardos y bordado, que han transitado por galerías de Europa, Asia y Norteamérica. También contó acerca de su última incursión: “El fieltro como soporte para un nuevo ejercicio óptico”.Esta nueva propuesta, que obtuvo el 2008 financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), en la categoría Proyectos de Excelencia, concentra sus esfuerzos actualmente. Recurriendo al recorte y uso de diferentes capas del material que importa desde Alemania, recrea las miradas que capta a través de su irrenunciable apego a la fotografía.“Mi entusiasmo por el material creo que tiene respuesta también en el reconocimiento de la gente.  Al menos eso he notado con las servilletas, flores de cardo y ahora, el fieltro”, precisó.Respecto de su disposición e interés por contar y explicar la manera como surge y luego desarrolla sus trabajos, argumentó que la considera una práctica útil y enriquecedora.“En estas conversaciones nacen más ideas. A través de estos encuentros he tenido la posibilidad de retroalimentarme. Pienso que el arte debe abrir puertas y ventanas para conocer y tener otra visión. Cada persona es capaz de encontrar relaciones distintas en cada obra”, sostuvo.Mónica Bengoa, es una de las artistas chilenas más valoradas por críticos y teóricos extranjeros. Entre sus últimas exposiciones fuera de Chile figura la que efectuó en las vitrinas de la mundialmente conocida tienda Louis Vuitton, en París, en febrero último.La jornada en que compartió con medio centenar de artistas locales fue patrocinada por el Museo Regional, la Universidad de Magallanes y el Consejo de la Cultura y las Artes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD