
El sector de la pesca artesanal de Magallanes recibió esta semana una muy buena noticia de parte del subsecretario de la cartera, Pablo Galilea, quien resolvió validar la petición de los pescadores de la región para extraer 80 toneladas adicionales de congrio.
En su visita a la región, en abril pasado, los dirigentes del sector apelaron al acelerado consumo del producto en la macrozona Sur-Austral, que abarca las regiones de Los Lagos y de Aysén, por lo que Magallanes depende del consumo de las otras dos regiones. En esta ocasión, las cosas cambiaron, ya que Galilea dejó a la región de manera independiente. El subsecretario indicó que “esta era una positiva noticia para la pesca artesanal”.
Al respecto uno de los representantes de los pescadores artesanales, Juan Lemos, indicó que esto era algo positivo y que había que reconocer las cosas buenas. “Esta era una petición que nosotros le habíamos hecho al subsecretario hace unos meses cuando visitó la zona. Nosotros ya estábamos enterados de esto, porque hace unos días atrás tuvimos una reunión extraordinaria del Consejo Zonal de Pesca donde se nos informó que íbamos a tener acceso a 80 toneladas más de congrio en Magallanes, lo que es importante considerando que el consumo acelerado de este recurso nos deja sin poder pescar a mediados de año”, señaló.
Uno de los representantes de la Federación de Pescadores Artesanales Sur de Magallanes y Antártica Chilena, José Hernández Villarroel indicó que esto era un tema que se había discutido ampliamente en el último Consejo Zonal de Pesca. “Todos los años pasa lo mismo que nos quedamos sin recursos, lo que decidió el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, tendría que ser así, pero lamentablemente no existe una cuota establecida que diga Los Lagos, Aysén y Magallanes pueden extraer tanto. Lo que existe actualmente es una cuota global para la denominada macrozona Sur-Austral. Lo que asegura el éxito a futuro es que se establezca una cuota determinada como pasa con la merluza del sur”, precisó.
En tanto, el presidente de la federación Erardo Muñoz, manifestó que esto era positivo y explicó que la macrozona Sur-Austral cuenta con 1.500 toneladas de congrio las que son repartidas entre los industriales y los artesanales, por lo tanto son 750 para cada uno y esas 750 toneladas para los pescadores artesanales se reparten entre la X, XI y XII región. Yo creo que lo que hizo el subsecretario de Peca es positivo, pero también pienso que aún así es poco y va faltar congrio para llegar a fin de año, debido a que esta es una pesquería excipiente y, además, el congrio es una acompañante de la merluza austral”, indicó.