
Ahora tendrán que enfrentar una difícil y ardua tarea, la de tratar de convencer a los pescadores los que en su gran mayoría salvo contadas excepciones están por respetar la veda del erizo, con lo que ha quedado demostrado una vez más la desunión que existe en el sector.
La Federación de Pescadores Artesanales Sur de Magallanes y Antártica Chilena, presidida por Erardo Muñoz, a través de una declaración pública manifestó que en la reunión sostenida con el subsecretario de la cartera, Pablo Galilea, en abril fijaron claramente su postura frente al desarrollo de la pesca artesanal. “Le solicitamos a la autoridad que sea inflexible frente al respeto de la vedas biológicas de nuestros recursos pesqueros y que se hicieran todos los esfuerzos posibles para generar otras instancias de apoyo a los actores para paliar los problemas que generan estas interrupciones normales en nuestra actividad, pero lamentablemente no se ha hecho nada y una vez más nos encontramos con el problema que por el temor a la cesantía se busca como alternativa depredar y vender a precios miserables nuestro recurso erizo en un período que no corresponde”.
Por su parte, la presidenta de Plantas Pesqueras, Marcia Castro, alega que este año empezaron a trabajar recién en mayo por lo que ni siquiera se ha extraído la misma cantidad de recursos que durante el 2009, por lo que no se estaría sobre explotando. “Hay pescadores que están dispuestos a seguir trabajando si hay alargue. Nosotros lo único que estamos pidiendo es un mes más de trabajo, porque las plantas pesqueras este año comenzaron a trabajar con dos meses de desfase y no se ha extraído ni la mitad del producto, por lo tanto, no vamos a afectar la veda biológica, que es uno de los argumentos que tienen los pescadores”, señaló.
Asimismo, dijo que había que ver qué era lo que le convenía a la gran mayoría. “Aquí muchos de nosotros estamos vinculados de una u otra forma con alguien que trabaja en la pesca artesanal. Nosotros somos una cadena y hay que pensar en el bien común. Es mucha la gente que se va a ver afectada si las plantas dejan de trabajar ahora. En este momento somos más de 2.000 personas y no es que nosotros apoyemos a los empresarios”, precisó.
Uno de los puntos que ha provocado conflicto dice relación con la gestión que ha realizado el presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores, Jorge Gallardo, a quien recientemente los trabajadores de plantas pesqueras le han quitado su respaldo. En una conferencia de prensa realizada ayer el dirigente llamó a la unidad del sector y a presentar propuestas concretas para evitar la cesantía del sector, es más, ellos están por extender el período de extracción del erizo. “Nosotros hacemos un llamado a la unidad, si hay alguien que quiere sentarse nuevamente a conversar, a tomar nuevos acuerdos, no tenemos ningún problema en hacerlo. Aquí hoy faltó la presidenta de plantas pesqueras que ayer andaba tan interesada en solucionar este problema, la personas que representa a esta gente tiene que dar la cara”, indicó.