El largo camino para lograr actualizar el plano regulador de la comuna

General
24/07/2010 a las 12:20
Las características que regulan actualmente las construcciones en Punta Arenas podrían comenzar a variar en septiembre del próximo año, fecha en que el municipio y la empresa que está elaborando el estudio de modificación del plan regulador de la comuna,... Polis, esperan tener aprobado el proyecto.
Sin embargo, cumplir esa meta significa un trabajo de años, el que comenzó a efectuar la consultora en octubre de 2009, momento en que ganaron el concurso para hacerse cargo de crear la propuesta que marcará la pauta de cómo se desarrollará la ciudad, prácticamente, durante los 20 años venideros.
Lejos de ser un trabajo de “cuatro paredes”, Polis para avanzar en las etapas que consigna el proceso, ha debido primero actualizar la información de base y luego comenzar a reunirse con instituciones de diversos rubros y, sobre todo, con los vecinos, puesto que el documento debe incorporar sus visiones respecto de la comuna que desean para el futuro.
Esto, porque el plan regulador “define lo que se puede construir o no y donde. Es capaz de zonificar el territorio urbano en distintos sectores e incorporar dentro de cada uno de ellos usos de suelo que se permiten y otros que se prohíben”, explicó el director de estudios de la consultora Polis, Patricio Scheleff.
El documento que rige en la actualidad “es de 1988 y estamos en el período de modificar el plan regulador, ya no resiste más tiempo de espera, porque hoy hay zonas que no están actualizadas con las normas”, agregó el experto.
Precisamente para definir los cambios que requiere la comuna, es decir, para optar por el sector que será objeto de cambios, es que se necesita reunir opiniones de los actores sociales, quienes en la etapa de tramitación están obligados a analizar la propuesta.
“La idea de trabajar de manera mancomunada es que las observaciones que se le efectúen a la propuesta final, sean las mínimas gracias a los talleres que realizamos con las instituciones durante las etapa de elaboración”, manifestó Scheleff.
Una vez que se cuente con el estudio del nuevo plan regulador, el Concejo Municipal debe votarlo, para entregar su aprobación y permitir que se inicie el trámite legal.
Pasos
El miércoles el arquitecto con magíster en la Universidad de Harvard expuso a la instancia comunal la etapa número dos, donde se planteó la posibilidad de ampliar el radio urbano a 500 hectáreas hacia el norte, propuesta que puede ser cambiada.
Esta idea apunta a regularizar la situación en que se encuentra un porcentaje importante de vecinos. En cambio, si se optara por extender la ciudad hacia el poniente, habría una intención de promover el desarrollo más localizado.
“Se pueden realizar cambios hasta la última etapa, por eso nuestro trabajo es preliminar, no hay decisiones concretas”, enfatizó el profesional.
Lo que sí ha podido recoger de los encuentros con los vecinos, es que hay una intención de proyectar una comuna más ordenada en cuento a su construcción, lo que se traduce en rescatar lo que fue Punta Arenas en sus inicios.
“La imagen objetivo que he detectado, es que la gente espera poder mirar el Estrecho de Magallanes, aumentar las áreas verdes y, a mi juicio, se podrían definir construcciones de baja altura, ya que la comunidad está acostumbrada a ello”, estimó Scheleff.
En diciembre la consultora debería presentar su trabajo según las opiniones recogidas y con los aportes que como expertos pueden nutrir la propuesta.
Además de esta labor, la empresa Polis está llevando a cabo el plan regulador intercomunal Punta Arenas-Río Verde, donde se pretende crear un estudio turístico productivo, donde la conectividad sea uno de sus puntos fuertes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD