Bomberos entrega el primer Informe Estadístico de Emergencias

General
26/07/2010 a las 10:40
La Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, dio a conocer la semana pasada el primer Informe Estadístico de Emergencias Generales correspondiente al primer semestre de 2010. Según el documento, sólo en 2009,... la prestación total de servicios en el año que tuvieron los voluntarios con la ciudad fue de 668 casos, mientras que en lo que va del presente la cifra llega a los 413.
De la totalidad de los casos registrados en estos seis meses, un 37% de los casos corresponde a otro tipo de llamados; un 17% para incendios estructurales y 17% para el incendio de pastizal, seguido muy de cerca por los llamados para rescates (15%). Por otra parte un 5% fue para los incendios vehiculares, un 7% de llamado por Hazmat (emanación de gases) y sólo un 2% para incendios eléctricos.
El comandante de Bomberos de Punta Arenas, Pedro Alvarado, explica que ellos además de apagar incendios acuden a distintos lugares que también suman nuevos llamados.
“Bomberos cumple hoy en día un sinfín de cosas que la gente no conoce”, señaló el comandante.
Según Bomberos, en lo que va del año han aumentado las emanaciones de gases, la quema controlada de pastizales, pero sorprende que la cifra de “otros llamados” aumente al doble. De 10 casos que se registraron en 2009, sólo en el primer semestre de este año van 28 llamados.
La cifra tiene su explicación en las asistencias que tienen los voluntarios a inspeccionar distintos llamados por emanación de gases.
“Estamos elaborando una campaña para investigar emanaciones de gases a los edificios con más de tres pisos y los locales comerciales con mayor influencia de público”, dijo Alvarado.
De acuerdo a la hora que más llamados se realizan a la unidad es entre las 12.00 y las 20.00, siendo el mes de marzo cuando más llamados se registraron.
Entre los meses de abril, mayo y junio se presentan los mayores casos de rescate vehicular. En esta categoría se incluyen colisiones, choques, volcamientos y atención de personas.
Según los datos arrojados en el informe, la principal causa de los incendios en el primer semestre de 2009 se produce a raíz de las especies cerca de aparatos inflamables.
El comandante Alvarado señaló que es la primera vez que la compañía saca un informe estadístico de estas características para darlo a conocer a la comunidad.
“Como la comunidad generalmente nos ayuda y cree en nosotros, queremos darle a conocer el trabajo, al igual que una empresa. Por eso entregamos un informe con la cantidad de llamados y en cuáles son los que intervenimos”, afirmó el voluntario.
Por último Alvarado señala que su intención es que la gente tome conciencia que también bomberos realiza otro tipo de labores.
Con el informe queremos “dar a conocer a la gente que nosotros no sólo intervenimos en los incendios, también lo hacemos en la constante inspección de edificios por emanación de gases”, finalizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Impulsando el turismo familiar
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD