
Según uno de los socios fundadores de Ruta 9 y su gerente, Álvaro Becerra Jottar, se trata de una empresa nueva que busca innovar, impulsando, en la zona, un tipo de turismo de intereses especiales, que hasta ahora no existía en Punta Arenas, como el llamado “turismo familiar”.
La travesía comienza, todos los días, a las 9.00 horas desde las oficinas de Ruta 9, ubicada en calle Balmaceda 753, desde donde se dirigen al Club Andino.
Una taza de chocolate bien caliente y deliciosas galletas caseras son el inicio perfecto para una tarde de deporte y aventura por los bosques y pistas de esquí en el mencionado centro invernal.
El circuito o paseo en motonieve recorre el bosque magallánico y diferentes paradas a miradores, en donde se puede contemplar la belleza de la Cordillera Darwin y los Campos de Hielo Sur.
El trekking con raqueta también da la posibilidad de ejercitar y admirar el paisaje que brinda el lugar. Finalmente, la clase de esquí de fondo permite superar este impedimento, animando, así, a quienes se negaban la posibilidad de ir a la nieve por no saber esquiar.
Las tarifas contemplan la excursión en motonieve y la clase de esquí de fondo en 25 mil pesos cada una; y el trekking con raqueta, en siete mil 500 pesos. Los niños menores de 12 años no pagan.
Los precios no consideran el almuerzo.
El regreso está considerado a las 16.00 horas.
Todo este “paquete” turístico ha sido elaborado pensando en “derribar los mitos” que existen o existían con respecto a las vacaciones o paseos a los centros invernales, de acuerdo a lo que explicó el gerente de Ruta 9, como que es o era muy caro vacacionar en la nieve; o que si no sabía esquiar no se justificaba ir.
Todas estas trabas han sido subsanadas gracias a la creación de programas turísticos, especialmente pensados para el grupo o núcleo familiar, que mezclan esquí de fondo con trekking con raqueta, excursión en motonieve con esquí o con trekking, según sea el deseo del cliente.
Algo de historia
La empresa Tour Operador Ruta 9 se formó en octubre del año pasado, luego de un año de planificación, y está integrada por tres socios, todos con más de diez años de experiencia en el rubro turístico.
En su oficina de Balmaceda 753, laboran cinco personas quienes, en coordinación con un staff de diez transportistas y 15 guías, se esmeran en brindar la mejor atención y servicio a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Según explicó Becerra, existen dos canales de difusión para los servicios turísticos de Ruta 9. Uno de ellos es a través de la oferta magallánica, que pretende fomentar el deporte, actividades familiares e integración de actividades invernales a la vida familiar.
El segundo canal de comercialización es el mercado nacional, “que es una propuesta más osada”, señaló el empresario. Existen “paquetes” turísticos de tres, cinco y siete noches en donde los turistas nacionales (muchos de ellos provenientes de Santiago), realizan un recorrido por la ciudad, denominado “Sandy Point Histórico”, visita a los museos y un recorrido por lo mejor de la gastronomía de la zona.
Finalmente, Becerra enfatizó que la empresa Ruta 9 apunta a un modelo innovador de impulso del turismo, especialmente pensado en la familia.
Para más información, visitar el sitio web www.ruta9.cl o bien, llamar al (61) 249001.