“Hay que desculpabilizar a quienes viven en situación de calle”

General
27/07/2010 a las 16:43
Para la asistente social, si bien es comprensible la inquietud y molestia de los vecinos que se quejan de las personas que piden dinero en la calle, hay que tener en cuenta que se trata, en primer lugar, de seres humanos marginadas por la sociedad, enfermos y sin redes de apoyo familiar.
“La pregunta no debería ser ¿qué hacemos con las personas en situación de calle y en estado de ebriedad que piden plata en calle Ignacio Carrera Pinto, cerca de la terminal de buses rurales?, si no, ¿qué estamos haciendo mal, como sociedad, para que ocurra esto?”, fue la reflexión de la directora ejecutiva del Hogar de Cristo Sede Magallanes, Amada Catrilef Vásquez, en respuesta a las denuncias y reclamos de los vecinos, que tuvieron eco en Diario El Pingüino.
“Hay que darse cuenta de que se trata de un tema social más profundo”, agregó la asistente social, frente al malestar de la gente por este tipo de situaciones, que, por lo demás, le parece absolutamente entendible, lógica y comprensible. “Si tú tienes hijos y frente a tu casa hay un grupo de personas que se ponen a beber alcohol, y tienes que salir a trabajar, ¿podrías salir tranquila?”, señaló. Sin embargo, ante todo, se trata de personas, que han sido vulneradas en sus derechos, marginadas por la sociedad, que viven en situación de calle y pobreza,  sin redes de apoyo familiar, con problemas de salud (muchas de ellas alcohólicas) y sin las herramientas psicosociales necesarias para superar este flagelo.
Por lo mismo, Catrilef recalcó que, si bien entiende la preocupación de los peatones y transeúntes no sólo de la calle señalada, si no, de todas en donde ocurre una situación similar, le parecía absolutamente necesario no culpabilizar o desculpabilizar a quienes han sido denunciados.
“¿Cuán éticamente somos conscientes de lo que significa la limitación o falta de oportunidades que sufren otras personas con respecto a nosotros mismos?”, reflexionó. “En un mundo individualista como éste, las personas nos encerramos tanto en nuestra propia cotidianeidad, que hemos perdido de vista que vivimos en sociedad”, agregó.
Asimismo, la profesional explicó que la revinculación de las personas en situación de calle e indigencia “no se hace de la noche a la mañana” y que, lamentablemente, debido a la falta de recursos económicos, en la Región de Magallanes el nivel de intervención es básico, es decir, de sobrevivencia y subsistencia, lo que implica un gran retraso con respecto a lo que debe ser la promoción de una persona, que vive en situación de vulnerabilidad y exclusión social, para que rompa con el círculo de la pobreza.
Para que se puede realizar una intervención  sicosocial efectiva, el proceso debe ser desarrollado por profesionales expertos en la materia, lo que no se puede hacer por la falta de financiamiento.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD