
Ley de Tránsito
El hecho trae a colación la Ley Nº 18.290 de Tránsito, en cuyo artículo 198º se establece como objeto de infracción el “mantener animales sueltos en la vía pública o cierros en mal estado que permitan su salida a ella”. En caso de contravenir esta norma, los propietarios de los “animales mayores” como algunos denominan a los vacunos y caballares, se arriesgan a una multa que determinará el juez de Policía Local. Es decir, sus dueños tienen responsabilidad civil.
El problema es que muchos de estos animales, además de ser un peligro para la seguridad e integridad física de los automovilistas, no tienen marcas o señales que permitan identificar a sus dueños, por lo que Carabineros debe proceder a recoger al animal y llevarlo hasta la Maestranza Municipal momentáneamente, a falta de un refugio en la comuna. Asimismo, hacen la denuncia en el Juzgado de Policía local, a la espera de que sus dueños lo reclamen. Pero muchas veces, son ellos mismos los que, a través de indagaciones entre vecinos o acogiendo sus denuncias, dan con el paradero de los descuidados o irresponsables propietarios.
Ordenanza municipal
Al respecto, el funcionario de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad, el veterinario Ricardo Echeverría, indicó que al municipio le compete sólo lo referente a los “animales menores” sueltos en la vía pública, como los perros, por ejemplo. Ello, en base a la Ordenanza sobre Tenencia Responsable de Perros en la comuna de Punta Arenas, cuyo cuerpo legal contempla 12 artículos y un artículo transitorio. En el artículo 6º se establece que “los animales que se encuentren en contravención en lo dispuesto en el artículo 3º, letra E, se sujetarán a las siguientes disposiciones: la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas estará facultada a su arbitrio para que los perros que sean capturados en la vía pública, bienes nacionales de uso público y sitios eriazos, sean conducidos a lugares habilitados para tal efecto, ya sea de propiedad municipal y/o terceros, según la disponibilidad presupuestaria del municipio”.
Según explicó el funcionario, el municipio regula la presencia de animales menores en los espacios públicos desde el punto de vista de la propiedad. “Bajo ese prisma la municipalidad realiza campañas educativas de control para disminuir la sobrepoblación y evitar, así, daño a los bienes de uso público”, dijo. “Los animales mayores, generalmente son de producción, por lo tanto, deben tener dueño y la ordenanza municipal no regula al respecto”, agregó.
Por lo mismo, el llamado es a la ciudadanía, especialmente, en este caso, a los propietarios de ganado vacuno o de caballares, a no descuidarlos, en pos de garantizar la seguridad e integridad física tanto de sus vecinos como la de los animales.