
“ENAP es una empresa estratégica del Estado, pero eso no excluye que puedan participar capitales privados y nosotros estamos trabajando en una fórmula que permita lograr ambos objetivos. Estamos seguros que tendremos un muy buen proyecto, el cual le entregue una viabilidad en el largo plazo a esta empresa, que es lo que se está buscando”, dijo la autoridad, y agregó que “de aquí a dos meses se tendrán noticias al respecto”.
Dentro de las novedades que se anunciarán en los siguientes 60 días, estaría la apertura a Bolsa de la petrolera en el corto plazo. Se habla de entre un 10% y un 20%, lo que permitiría obtener los recursos que requiere la empresa para mejorar su situación financiera. De hecho, la incorporación de capital privado apunta a mejorar la situación financiera de la petrolera estatal. ENAP requiere reducir su endeudamiento en US$ 1.000 millones. Hoy, su deuda asciende a los US$ 4.000 millones y pasivos de
US$ 1.000 millones, generan un gasto en intereses de US$ 70 millones al año, lo que merma sus ganancias.