
En este contexto, el Conace promueve prácticas preventivas sobre consumo de alcohol y estupefacientes en ambientes laborales en 33 instituciones públicas y privadas, logrando que más de tres mil trabajadores y sus familias conozcan los riesgos y efectos del consumo de drogas, entre ellas la marihuana, cocaína y el alcohol, ésta última una de las sustancias con mayor abuso en su consumo, especialmente en la población de 12 a 34 años edad, con un 28,5% en población masculina y un 19,1% en mujeres, según lo indica el último estudio de consumo de alcohol y otras drogas en población general. Este tipo de consumo es una de las principales causas de muertes asociadas a violencia y accidentes automotrices. El consumo excesivo de alcohol afecta las relaciones personales y la habilidad que requieren las personas para realizar su empleo.
Para el subgerente de proyecto de Sodexo, David Jiménez Díaz, dicho programa preventivo “permite reducir los índices de riesgo por accidentabilidad laboral frente al consumo de alcohol y otras drogas en casos de desempeño laboral en condiciones de aislamiento, donde los roles de trabajo alejan al funcionario de su familia”.