Parque María Behety: el desgaste de un emblema de Punta Arenas

General
01/08/2010 a las 14:28
El añoso espacio de recreación ha sido objeto de numerosas situaciones que provocan inseguridad entre sus visitantes y, de paso, perjudican la imagen de uno de los más importantes atractivos turísticos de la ciudad.
Cuando se habla del Parque María Behety, muchos magallánicos de más de 35 años recuerdan cuando éste quedaba fuera del límite urbano establecido en ese entonces. No existían todas las poblaciones y villas que se han construido alrededor y era el paseo dominical obligado, incluido picnic, de las familias puntarenenses.
A pocas cuadras del centro de la ciudad, se trata de un espacio de encuentro con la naturaleza, que cuenta con una laguna natural que permite el patinaje sobre hielo y la navegación en kayak o bote. Además, existen  juegos, un oratorio, senderos y veredas que facilitan su recorrido y una pista para practicar carreras de automovilismo.
Por lo mismo, es lamentable que hoy en día dicho espacio público sea objeto de destrozos y descuido de los propios habitantes que disfrutan de su belleza, muchos quienes lo utilizan para carretear y como basurero.
Así lo señaló una antigua residente de Punta Arenas, visitante asidua del parque, que conversó con Diario El Pingüino, pero que prefirió mantener en reserva su identidad.
Suicidios
Una de las situaciones negativas que se dan en el Parque María Behety, y que más impacta a la vecina entrevistada, es la cantidad de casos de suicidios que se cometen al interior de éste, específicamente en el sector del bosque. Muchos depresivos llegan al lugar a colgarse de los árboles para terminar con sus vidas.
La profesional comentó que, en su calidad de psicóloga especializada en el área de la salud, le ha tocado estudiar el caso de dos personas que, debido a problemas familiares, pernoctaron en ese mismo sector, realidad que se repite constantemente. “Sé de muchas personas que pernoctan a menudo en el parque, con los riesgos que ello conlleva. A menudo beben alcohol, se tapan con cartones y diarios para capear el frío”, señala la psicóloga.
Y como madre, le ha resultado desagradable encontrarse con desperdicios botados en el sector del bosque, como latas de cerveza, botellas de alcohol, incluso, condones, señales evidentes del carrete de la noche anterior.
Luminarias
Otro de los problemas que posibilita que suceda lo anterior, es la falta de luminarias en toda la extensión del parque. Y la poca que existe alrededor de la pista de patinaje, tiene una potencia menor a la necesaria para contar con una óptima visibilidad.
Vigilancia
El vandalismo también se hace presente con el destrozo de la estatua de San Alberto Hurtado, ubicada en uno de los costados del parque, fue descabezada por inescrupulosos. Tampoco faltan los robos de las rejas del cierro perimetral o los graffitis del baño público.
Por lo mismo, la falta de vigilancia en el parque se hace notoria, lo que trae como consecuencia la inseguridad de muchos vecinos que prefieren retirarse temprano para evitar problemas.
Estacionamiento
Finalmente, no deja de llamar la atención un letrero ubicado al interior del parque, que señala que por acuerdo del Concejo Municipal de 1993, se prohíbe el estacionamiento de vehículos en su interior. Sin embargo, ayer, como muchas veces, especialmente los fines de semana, numerosos automóviles se encontraban estacionados frente a la pista de hielo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD