
En el presente año se han manifestado dos episodios de múltiples contagios a raíz de este fenómeno, sin embargo, con respecto de las estadísticas nacionales en esta materia, Magallanes sigue estando muy por debajo de la media. A pesar de esta considerable ventaja regional, los profesionales de la seremi de Salud, no escatiman en gastos para ejecutar su programa de control que incluye vigilancia y toma de muestras aleatorias y al azar, dirigidas por una base de datos donde se incluye a todos los locales que trabajen -principalmente- con la elaboración de este cuestionado pero sabroso producto.
La textura, sabor y cualidades culinarias de la mayonesa de elaboración casera son innegables. No obstante, las nocivas consecuencias que podría acarrear su consumo para la salud humana, podrían causar incluso la muerte.
El encargado de la Unidad de Alimentos de la seremi de Salud, Alex Lucero, explica que la Salmonella provoca vómitos, dolor abdominal, diarrea y fiebre, que varían en su violencia según la dosis ingerida, pero que en personas con problemas inmunológicos, tercera edad o menores, los daños y las secuelas pueden elevarse exponencialmente.
Lucero destacó que actualmente no existe la prohibición de la venta de este popular condimento, pero siempre ha prevalecido la recomendación de no utilizar huevos crudos en la producción de comidas, por las razones expuestas con anterioridad.
“Es imposible determinar a simple vista si un huevo está infectado”, explicó el profesional, quien además añadió que la labor para detectar potenciales focos de infecciones es muy compleja.