
La autoridad asimismo, agregó que “no sabemos si nos van a aumentar o disminuir el presupuesto, pero lo que nosotros vamos a plantear es aumento de éste en torno al 10%, para poder ejecutar todas las obras que se están planteando para el próximo año”.
Respecto de esta “cruzada” que ha emprendido el Gobierno Regional para conseguir un aumento en el presupuesto del próximo año, el consejero regional Marcelino Aguayo señaló: “Yo creo que sería bastante positivo que los dineros que fueron recortados al presupuesto de la región fueran recuperados por el Gobierno Regional durante el 2011. Si a eso se le agrega los $ 5.176 millones de la ley de subsidio al transporte en regiones con mayor razón se va a tener un cantidad de recursos suficientes como para poder enfrentar un ejercicio dentro de la normalidad, no satisfaciendo todas las necesidades de la región, pero sí por lo menos para enfrentar los proyectos de arrastre y los convenios de programación que sí son un tema relevante”, indicó.
Aguayo agregó que “me parece que lo que está haciendo la intendenta es importante, pero habrá que ver el alcance que tiene esto cuando se realice el debate en el Parlamento”.
Respecto del Convenio de Programación MOP, Minvu GORE, el consejero regional señaló que antes de que terminara la administración anterior se decía que, “este acuerdo estaba prácticamente muerto porque el sector prácticamente no había cumplido, entonces es importante saber si las partidas presupuestarias del sector están consideradas, porque es un tema bastante relevante, de que no sólo se vea la glosa presupuestaria que le corresponde al Gobierno Regional, sino también de que cuando existe la firma de un convenio también se tienen que ver los recursos sectoriales”, señaló.