Después del frío: ¡cuidado con el sincicial!

General
05/08/2010 a las 20:30
En los últimos días los termómetros han registrado las extremas más frías de la temporada  en muchas ciudades.
Con síntomas similares a los de la gripe en adultos y en niños mayores sanos, el Virus Sincicial Respiratorio puede ocasionar infecciones respiratorias graves en los menores de dos años y ciertos grupos de riesgo como inmuno deprimidos o con patologías crónicas. Los fuertes cambios de temperatura y la falta de medidas preventivas pueden hacer proliferar su contagio.
Karina Bustamante Vásquez, docente de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, explica que sus síntomas son parecidos a un resfrío,  con manifestaciones que pueden ir acompañadas de congestión nasal, faringitis, laringitis, otitis media, sinusitis, hasta cuadros más severos como bronquitis obstructiva y neumonía. “En los niños más pequeños comienza como un resfrío con tos, mucosidad y fiebre, si permanece en estas condiciones por algunos días la infección puede descender hasta los pulmones y provocar insuficiencias respiratorias”.
Los síntomas más frecuentes son: dificultad para respirar o respiración fatigosa, “tos perruna”, cianosis (coloración de piel y mucosas azuladas causada por la falta de oxígeno), fiebre, aleteo nasal, respiración rápida (taquipnea), dificultad para respirar, congestión nasal y sibilancias (ruido tipo silbido). Por ello, recomienda que si su hijo es menor de tres meses, nació prematuro o pesó menos de dos kilos y medio al nacer, acuda al servicio de urgencia en caso de dejar de mamar o rechaza alimento, presentar cuadro de tos, fiebre, entre otras.
Tienen más riesgo de contagio los menores de dos años con inmadurez en su anatomía. Los bronquios y todas las vías respiratorias son muy pequeñas y finas, por lo que se obstruyen con facilidad al inflamarse por acción del virus. “Así aparece la dificultad para respirar y el típico silbido”.
En ocasiones, comenta, los alvéolos pulmonares colapsan, ya que no puede entrar aire. Al mismo tiempo, otros se inflan demasiado debido a que el esfuerzo para respirar hace entrar aire que posteriormente no encuentra salida producto de la obstrucción. Ambos fenómenos se producen simultáneamente en diferentes áreas del pulmón y puede ocurrir una falla respiratoria que requiera de hospitalización y el uso de ventilación mecánica en los casos de más gravedad y en aquellos pacientes más vulnerables. “Cuanto menos edad tenga el niño más grave es la enfermedad porque su sistema de defensas aún es inmaduro”.
Altamente contagioso
El sincicial se transmite a través de la saliva o mucosa que se expande en gotas al hablar, llorar, estornudar o toser. También a través de las manos y objetos que han estado en contacto con personas infectadas. Sobrevive en el ambiente por horas y entra por la nariz, la boca o los ojos. El período de incubación es de aproximadamente cinco días antes de presentar los síntomas, aunque el rango puede extenderse entre dos y ocho días.
El virus no deja inmunidad, es decir, una persona puede volver a contagiarse varias veces durante su vida. Aunque cuando no deriva en complicaciones, la enfermedad suele curarse por sí sola después de aproximadamente una semana. A veces puede quedar una tos residual que poco a poco irá desapareciendo.
La enfermera aconseja seguir algunas indicaciones para prevenirlo. Aclara que lo más importante es el lavado de manos frecuente, en especial, antes de atender a los lactantes o personas que estén inmuno deprimidas; evitar que los niños estén en contacto con personas contagiadas; si un niño está enfermo debe dejar de asistir al jardín infantil o salas cuna por una semana, ya que es un foco de contagio para los demás; los niños alimentados con lactancia materna tienen menor riesgo de adquirir una infección por VRS; evite llevar a los niños al supermercado, mall y otros lugares donde haya aglomeración de gente y escasa ventilación; Mantenga buena ventilación en su casa e higiene del hogar en forma diaria: abra ventanas y evite focos de humedad en el hogar, no instale fuentes de agua u otros sobre las fuentes de calefacción; use sólo pañuelos desechables y lávese las manos después de sonarse la nariz o en su defecto use alcohol gel.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD