Quienes no usen casa obtenida por subsidio deberán devolverla

General
06/08/2010 a las 15:00
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, informó que 258 mil personas se inscribieron en el Registro de Damnificados de los Municipios hasta el 30 de julio, fecha en que concluyó este proceso para las comunas con más de 10 mil habitantes afectadas por el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero. Para las comunas con menos de 10 mil habitantes el registro se mantendrá  operativo hasta el 27 de agosto.
En este sentido, la titular de la cartera destacó que “la inscripción de damnificados fue todo un éxito, porque en apenas tres meses y medio registramos a casi la totalidad de los afectados. Sin embargo, quiero precisar que durante todo este año y el próximo se mantendrán abiertas las postulaciones para los subsidios de reconstrucción”. Asimismo, la ministra advirtió que la revisión de los antecedentes de los postulantes será en extremo rigurosa, de manera que se evite la entrega de estos beneficios a quienes no corresponde, como quienes ya cuentan con una vivienda.
Terminar con los vicios
Esto último fue reafirmado a nivel regional por el Seremi de Vivienda, Christian Matheson, quien destacó que “de acuerdo a lo instruido por la Sra. Ministra, estamos asistiendo a un verdadero cambio en las políticas habitacionales, especialmente para terminar con los enormes vicios e irregularidades detectados a nivel nacional, puntualmente en los casos de viviendas vacías o arrendamientos, que a la postre, postergan y perjudican a quienes realmente necesitan de una solución habitacional. Nuestra focalización apunta a los más vulnerables, por lo que se están implementando modificaciones y mecanismos más minuciosos de selección. Estamos exigiendo una declaración jurada a cada postulante del Fondo Solidario de Vivienda, en que se compromete a ocupar la casa y no arrendarla. En caso de incumplir tendrá que devolverla.”
Mayor eficacia
Por otro lado, Magdalena Matte agregó que, paralelamente a este proceso de registro, el Ministerio avanza a paso firme en la entrega de soluciones definitivas a las personas: “Con satisfacción podemos decir que hemos entregado, en apenas tres meses y medio, 23 mil subsidios para los afectados, cuando el trámite normal de subsidios es de 18 meses”. Adicionalmente - señaló la titular de la cartera - hay 1.200 casas en construcción, a lo que se suma la entrega de viviendas definitivas en las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía, con una inversión total de 130 millones de dólares en subsidios. El desglose total implicará 138 mil subsidios de reparación y 120 mil para casas nuevas en las regiones afectadas, contemplándose para este año la entrega aproximada de  90 mil subsidios de reconstrucción, operando además en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD