
Las implicancias negativas de un recorte presupuestario son innegables, sobre todo en una región pujante y trabajadora como lo es Magallanes. Es por eso que ante la posibilidad de un hecho similar para el próximo año resulta ser una noticia que no genera muy buenas perspectivas.
En este ámbito, hay consenso entre los parlamentarios regionales en que la situación es inaceptable. Es así como el posible reajuste que sufriría la región, en su presupuesto para el año siguiente, genera preocupación y críticas transversales, que convergen en una apreciación común: “La falta de compromiso de las autoridades del Gobierno Regional”.
Tras la información emanada desde Hacienda, en la que explícitamente se habla de la aplicación de un reajuste sectorial a nivel central, ocasionaría el menoscabo de Magallanes en más de $ 10 mil millones de pesos, que pertenecerían a Obras Públicas y al Minvu.
Para el senador Pedro Muñoz (PS), la situación suscitaría un severo impacto en la economía regional, ya que -a su juicio-, Magallanes, entre otras actividades, se sostiene sobre la premisa de la inversión pública y la generación de mano de obra. “Es necesario que defendamos y evitemos este tipo de situaciones”, enfatizó.
Similar opinión expresó ayer el diputado independiente Miodrag Marinovic, quien atribuyó toda la responsabilidad de estos hechos a la intendenta Liliana Kusanovic. “Los que en primera instancia deberían dar la cara y jugársela por la región son los actores del Gobierno Regional (…) deben exigir que se respete el presupuesto, porque a partir del 2011 ya no hay justificación para llevar a cabo tales modificaciones”, subrayó.
Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC), señaló que considera inaceptable la idea del Gobierno. “Sería un absoluto retroceso”, esgrimió la parlamentaria. Agregó que cuando se contempla este tipo de propuestas restrictivas, los más perjudicados siempre son los más necesitados.