Prórroga en la extracción del erizo genera grave fractura en el sector de la pesca

General
10/08/2010 a las 10:25
Una tensa jornada se comenzó a vivir ayer pasadas las 12.00 horas en el frontis de la intendencia regional. Nuevamente un grupo de trabajadores de plantas pesqueras se manifestaron, exigiendo a la autoridad respetar el acuerdo firmado el viernes,... donde el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, se comprometía a revaluar una prórroga en la extracción del erizo y a entregar una respuesta al mediodía.
Pero pasaban los minutos y los trabajadores aguantaban incólumes el frío y los chubascos de agua nieve que caían a esa hora, pero habían novedades, por lo que comenzaron a impacientarse y a eso de las 13.00 horas la presidenta del sindicato, Marcia Castro,  ingresó a la intendencia acompañada del presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores, Jorge Gallardo, exigiendo una respuesta porque llevaban más de una hora esperando.
Allí, apareció en escena el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, quien les pidió paciencia y les dijo que las negociaciones con el subsecretario se mantenían.
Posteriormente, a las 14.00 horas, los que alzaron la voz para que se respetara lo acordado, fueron los pescadores artesanales, quienes hasta ayer se habían mantenido en silencio. Éstos se reunieron a dialogar con la gobernadora Gloria Vilicic y con Schweitzer en la sede de la gobernación provincial, mientras los trabajadores de plantas pesqueras esperaban una respuesta en la intendencia regional.
Después de una larga espera, donde las autoridades hicieron presión por cambiar la postura de los pescadores de no acceder al alargue, finalmente se llegó a un acuerdo aunque “de muy mala gana”.
El acuerdo
“En Punta Arenas a 9 de agosto de 2010, los pescadores artesanales mediante este comunicado apoyan la decisión del Gobierno Regional de alargar el período de extracción del erizo en 30 días. Queremos dejar claro que es únicamente mirando el beneficio social de la gran cantidad de trabajadores de plantas pesqueras, con quienes solidarizamos en sus necesidades y demandas concretas”.
A su vez, acordaron reunirse en un plazo de 30 días con el gobierno para buscar soluciones definitivas, a sus necesidades que según señalaron eran tan reales y concretas como las de los trabajadores de plantas pesqueras.
Las opiniones divergentes
El presidente del Sindicato de Pescadores y Armadores Artesanales de Punta Arenas, Juan Lemus, indicó: “No se respetó lo que veníamos discutiendo hace tanto tiempo en la mesa de bentónicos. Si es que nosotros nos hubiésemos seguido oponiendo al alargue, las autoridades igual lo iban a conceder porque ya estaba tomado el acuerdo. Acá hay un sólo culpable de todo esto que se llama Jorge Gallardo, porque él fue quien firmó que el alargue del erizo no se dé, porque los de las plantas pesqueras eran unos ladrones y sinvergüenzas y después él armó todo este conflicto al traer a esta gente a protestar pasándose de frío, por culpa de un solo dirigente. Nosotros firmamos el acuerdo presionados porque el gobierno igual iba a dar el alargue aunque dijéramos que no. Acá no se ha respetado el acuerdo al cual llegamos en la mesa de trabajo y nos va a perjudicar, porque las plantas pesqueras cuando está en veda el erizo nos paguen lo que ellos quieren. Hacemos una tremenda inversión para nada y quiero que los señores de plantas pesqueras mediten, porque nosotros somos los que traemos el erizo, no son las señoras de plantas pesqueras”, precisó.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Buzos de Magallanes, Antonio Muñoz,  señaló: “Yo lamento los pocos pantalones que tiene el gobierno. Viene un empresario, coloca unas cuantas micros en las plantas y acarrea a los trabajadores al centro a manifestarse y se le concede el alargue del erizo. Esta decisión ya estaba tomada, es más, los sindicatos de la pesca artesanal nos mantenemos todos en la misma línea de no prorrogar la extracción del erizo. La verdad entiendo que sea un gobierno nuevo, pero les ha faltado los pantalones para decir aquí hay una veda y esto se respeta.  Del mismo modo  lamento que los parlamentarios en vez de dedicarse a legislar y a que se cumpla la ley, la transgreden. Siempre van a haber problemas sociales, pero quién se preocupa de los pescadores artesanales. Hace poco se nos murió un pescador, no tenemos un seguro, cómo le damos nosotros explicaciones a esa mujer y a esos hijos. De eso debería preocuparse el gobierno y no de hacer estos espectáculos”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Intendencia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD