
“Educación 2020”es un movimiento ciudadano que pretende lograr un mejoramiento sustantivo y equitativo del acceso y la calidad de la educación de todos los niños de Chile.
Su líder, Mario Waissbluth, luego de profundos análisis que han hecho como agrupación al respecto, señaló que, en el caso de la Región de Magallanes, el diagnóstico del nivel educacional es muy similar al del resto de Chile: “La mitad de los niños no entiende lo que leen, no maneja las operaciones aritméticas fundamentales y, probablemente, dos tercios de ellos no tiene el rigor de hacer las cosas bien, aunque eso sea ir a comprar a la farmacia de la esquina”.
Asimismo, se refirió al caso de Finlandia, que logró convertirse en una potencia tecnológica.
“La latitud de Finlandia y Punta Arenas no son muy distintas. Finlandia, al final de la guerra, era un país completamente devastado, con niveles educacionales bajísimos. Y la gran apuesta que hizo no fue por la pesca ni por la ganadería. Además, con un clima tan duro como el de Punta Arenas. Y transformaron a ese país, en 50 años, en un emporio tecnológico que le presta servicio a todo el mundo. Entonces, yo invito a la región a levantar la mirada, plantearse una épica educativa local, en la cual todos los niños entiendan lo que lean, manejen sus matemáticas básicas fundamentales y tengan el rigor de hacer las cosas bien. Yo creo que si logramos eso en esta región, cambiamos la historia de Magallanes”, aseveró el académico de la Universidad de Chile.
“La épica es simplemente esa: con decisión local, con juntar las fuerzas locales: del gobierno, del sector privado, del gremio de los profesores, de la ciudadanía, yo creo que se puede. Me gusta soñar que se puede cambiar; en vez de tener la mirada para abajo, levantarla y pensar en un sueño a largo plazo”, agregó.
Connotado académico
Mario Waissbluth Subelman es egresado del Liceo José Victorino Lastarria. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, para luego obtener el grado académico de Doctor en Ingeniería de la Universidad de Wisconsin. Actualmente, es profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y director académico del Club de la Innovación en Gestión Pública. Además, es miembro del Consejo de Alta Dirección Publica, ratificado por el Senado para el período 2004-2010. Desde septiembre de 2008, y a raíz de una columna escrita por él y publicada en “El Mercurio”, se desempeña como coordinador nacional de “Educación 2020”.