
En la ocasión la autoridad les aclaró que algunas de sus demandas estaban fuera del ámbito de competencia de la subsecretaría, como el tema de la renegociación con la banca, las becas, la vivienda y la ampliación de la Ley Navarino. Sin embargo, se comprometió a abordar algunos temas pendientes desde hace muchos años, en la nueva ley de pesca, como el seguro de vida para los pescadores artesanales o la posibilidad de transferencia de los recursos, la forma de acceder a los mismos, el tema de las caducidades, reemplazo y sustituciones.
El presidente del Sindicato de Pescadores y Armadores Artesanales de Punta Arenas, Juan Lemus Otey señaló: “Yo lo único que le pediría al Presidente Piñera es que se preocupe más de la gente del sector pesquero. Cuando él recién estaba en su campaña le presentamos una carta para ver que podría hacer por la pesca artesanal. Nunca tuvimos una respuesta. Para Punta Arenas nunca va a haber solución porque nosotros somos gente sencilla que nunca hacemos una protesta como la hacen en el norte”, precisó.
Asimismo agregó: “Los pescadores teníamos grandes problemas con los bancos y financieras cuando las pesqueras partieron dos meses tarde y la intendenta Liliana Kusanovic se comprometió a buscar una solución de largo plazo, mientras esta llegaba ya teníamos las casas todas rematadas. Yo lo único que le pido al Presidente es que se ponga en campaña para ayudar a los pescadores artesanales, nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, sino poder acceder a créditos blandos porque los intereses en estos momentos nos están matando, eso le pediría yo al señor Piñera en su visita a la región”, indicó.
Lemus también manifestó que un problema grande que tenía la gente era que no contaba con seguro de vida y si alguno de ellos moría en alta mar quedaban completamente desprotegidas sus familias. “Hace años atrás se nos prometió un seguro de vida, una parte la iban a colocar los dueños de las embarcaciones y la otra el Estado, pero jamás se cumplió. Yo tengo un sobrino desaparecido que, a estas alturas, ya no lo van a encontrar, ayer vinieron sus padres y se fueron hoy día, pero ni siquiera tenían plata para irse porque un pasaje de avión costaba $ 200.000, y quién financia un pasaje para estas personas: nadie. Yo lo único que le pido al gobierno es que haga algo al respecto”, puntualizó.
Finalmente se refirió a los jubilaciones que reciben los pescadores. “Yo recibo $ 32.000 mensuales ¿quien puede sobrevivir con eso? y a mucha gente le va a pasar lo mismo, porque lo que ganamos no nos da para poder imponer”, manifestó.