“Es imperioso contar con centro de rehabilitación acorde”

General
17/08/2010 a las 10:40
Según el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), Magallanes ha experimentado un aumento significativo en el consumo de inhalables como (neoprén, tolueno, éter, acetona, pinturas, aerosoles, etc). De 2,4%, en 2005, subió a 7%, en 2007. Para este tipo de sustancias, las de Magallanes fueron las cifras más altas a nivel nacional, seguidas sólo por la Región de Aysén.
En tanto,  las estadísticas informadas por el Programa de Alcohol y Drogas del Servicio Salud Magallanes, sobre población infantoadolescente en tratamiento por algún tipo de adicción, muestran que los jóvenes tratados en atención secundaria, es decir, jóvenes con consumo problemático e ingresados en planes sobre seis meses, presentan un 100% de consumo de alcohol, y de ellos, un 84,2% consume como droga principal algún tipo de inhalable. El 10% restante está comprometido con el consumo de marihuana.
Al respecto, el concejal  Roberto Sahr lamentó que Punta Arenas no cuente aún con un centro de rehabilitación de drogas acorde a la necesidad de este momento. “No existe un lugar digno donde los jóvenes puedan internarse, y los profesionales trabajar con la tranquilidad y dignidad que se merecen. No se puede trabajar en el encierro de un hospital”, señaló.
Asimismo, dijo que a juicio de los profesionales un sitio ideal para establecer un centro de rehabilitación era la escuela de Agua Fresca, ya que ésta cuenta con las instalaciones adecuadas, además de estar sólo a kilómetros de la ciudad y con un Reten de Carabineros a escasos metros.
Sahr señaló que veía con pavor como se han dado pasos para entregar estas instalaciones a una institución de enseñanza con un muy loable proyecto, pero que se puede realizar en otro lugar, sin embargo, “no existe en nuestra ciudad otro lugar ya construido y listo para instalar una comunidad terapéutica como en la escuela de Agua Fresca. Hago un público llamado a las autoridades para convencer al señor alcalde y colegas concejales, de la imperiosa necesidad de recibir ese predio en comodato para los fines descritos. No hacerlo es ayudar a que cada vez más personas ingresen al mundo de la droga sin poder salir”, expresó.
Una visión similar tiene senador independiente Carlos Bianchi Chelech, indicó: “Nosotros tenemos una oportunidad tremenda desaprovechada en Punta Arenas, que es la escuela de Agua Fresca. Yo recuerdo el compromiso asumido por el concejal Roberto Sahr, quien solicitó en su momento estas 70 hectáreas que están absolutamente abandonadas para instalar un centro de rehabilitación. Que hemos escuchado ahora que se pretende hacer, entregar esos terrenos concesionados a un establecimiento de educación superior , situación que nunca ha estado en el ánimo de nadie. Yo pido por favor se revise esta situación, porque estos terrenos pueden servirnos como un centro para el adulto mayor y fundamentalmente para todas estas agrupaciones de jóvenes, de personas que están atrapadas en la red del consumo de drogas. Si lo van a destinar a otra cosa, sinceramente, este no fue jamás el compromiso que yo recuerdo del alcalde Vladimiro Mimica, más yo lamento profundamente que se haya olvidado de lo que prometió cuando fue candidato, porque nos estamos farreando un lugar que podría dar solución a este problema y también poder cobijar de paso a nuestros adultos mayores”, precisó.
Finalmente, la directora del Conace, Jennifer Rojas, dijo que el gobierno pretendía triplicar durante los próximos años los recursos destinados a programas de tratamiento y rehabilitación. “Tenemos que comenzar a movernos más rápido para que no nos pille esta máquina, que desgraciadamente y la casuística lo demuestra nos está cobrando alrededor de una vida por año”, precisó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD