Geopark invertirá US$ 300 millones en el Bloque Fell

General
17/08/2010 a las 10:15
En el marco de la visita del Presidente Sebastián Piñera a los pozos de gas y petróleo de Geopark, la empresa anunció un plan de inversiones por US$ 300 millones para los próximos cinco años en el Bloque Fell.
Con operaciones desde 2006, GeoPark es la única empresa privada con producción de gas y petróleo en Chile con 30 pozos productivos, abarcando una superficie total de aproximadamente 15 millones de hectáreas, que totalizan actualmente 1.600 barriles al día de petróleo y 1 millón de metros cúbicos de gas diarios, alcanzando un 30% de la producción chilena de hidrocarburos.
Aporta toda su producción de petróleo a ENAP y entrega la totalidad del gas que produce a Methanex, el mayor productor y
comercializador de metanol en el mundo.
El CEO y uno de los fundadores de la compañía, James F. Park indicó:  “GeoPark ha invertido más de US$ 200 millones en los últimos cuatro años, con altos grados de éxito en la exploración, y esperamos seguir con este ritmo en los próximos años”, señaló
Asimismo dijo: “Contamos con el equipo humano, con la capacidad técnica y con una vocación de largo plazo que nos permite administrar los riesgos asociados a esta industria”, afirmó Park.
“Como empresa, seguiremos buscando oportunidades de desarrollo, ya que Magallanes tiene un interesante potencial para aportar hidrocarburos al país”, dijo el empresario.
Cabe destacar que durante 2010 GeoPark está implementando un programa de trabajo e inversiones a un costo total superior a los USD 50-60 millones, el que incluye la perforación de 14 a 18 pozos, estudios sísmicos 2D y 3D y la expansión de su infraestructura de producción. GeoPark posee y opera 6 bloques en Chile y Argentina, cubriendo un total de 1,5 hectáreas brutas.
Fondema
La diputada DC Carolina Goic, durante la visita del primer Mandatario, le solicitó que los tributos que paga Geopark por derecho de explotación de hidrocarburos pasen directamente al Fondo de Desarrollo de Magallanes tal y como ocurre con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y otras empresas privadas que actualmente mantienen Contratos Especiales de Operación (CEOP’S), situación que a su juicio debe ser revisada para revertir algo que perjudica directamente a Magallanes, puesto que los recursos naturales que explota (gas y petróleo) son y pertenecen a la región.
Tras la modificación de la ley del Fondema en el Congreso, se estableció que las empresas privadas que tienen contratos especiales de operación con ENAP, también tienen que realizar su aporte directo a la zona, lo que no ocurre con Geopark ya que no fue incorporada en esta medida, y para ello es necesario que el Ejecutivo se pronuncie.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD