
Asimismo, indicó que actualmente la zona centro ocupa 12 millones de BTU diarios (abreviatura inglesa de British Thermal Unit), en generación eléctrica misma cantidad que debiera ocuparse en Magallanes para permitir el funcionamiento de los cuatro trenes de Methanex y la distribución de gas domiciliario, pero que actualmente sólo se producen 6.000.
Briano aseguró que la región tenía un futuro auspicioso en torno al gas, petróleo y carbón, por lo que en un futuro no muy lejano se requerirán alrededor de 2.500 profesionales en estas áreas. “Este no es un cálculo mío sino de un estudio que evaluó la matriz insumos-productos en la región, entre el 2008 y el 2018, y de ahí salen las cifras que yo me atreví a repetir. Hay una gran actividad en petróleo, carbón y gas en el futuro de Magallanes, por eso la invitación a los estudiantes a que se matriculen y que se unan a esta aventura”, precisó.
Respecto de que si se prevé o no un aumento en la exploración y en las cifras, el ejecutivo de ENAP Magallanes indicó: “Durante el 2009 se perforaron 32 pozos y este año vamos a perforar, en conjunto con el sector privado 44, por lo que el próximo año seguramente serán 50. El resultado de las exploraciones han sido muy auspiciosos, en el caso de Dorado Riquelme hemos tenido más de 60% de éxito, esto significa uno de cada dos pozos que exploramos. El resto todavía está en etapa de evaluación, lo que estamos haciendo en la Isla de Tierra del Fuego, pero nos ha ido extraordinariamente bien, lo mismo ocurre con otras empresas en la zona como Geopark, así que hay esperanzas de que nos siga yendo bien”, señaló.
Aprovechando la ocasión se le consultó al gerente de ENAP Magallanes su opinión sobre los dichos del Presidente, Sebastián Piñera, en su paso por la región respecto de que gas y petróleo hay en Magallanes pero que había que saber buscarlo. “Yo estoy absolutamente de acuerdo. Yo creo como el Presidente que en el subsuelo de Magallanes hay gas y hay que saber buscarlo”.
Finalmente, respecto del anuncio realizado por el gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar, de tener que “adaptar la dotación de personal a la nueva realidad”, manifestó: “Esta es una materia que estamos discutiendo con nuestro directorio, efectivamente las dotaciones que necesita una empresa petrolera son distintas a las dotaciones que necesita una empresa gasífera, lo estamos estudiando, vamos a hacer una proposición al directorio y una vez que conozcamos las instrucciones de éste, vamos a implementar un plan convenido de reducción de dotación en la compañía a nivel nacional”, puntualizó.