
La máxima autoridad regional, explicó que los fondos fueron entregados por el gobierno a través del Ministerio de Educación (Mineduc), y que demuestra el compromiso que existe por parte de las autoridades respecto de la calidad de la enseñanza.
A su vez, detalló que la renovación de la maquinaria “es muy importante porque los niños tienen que ser competitivos y salir al mercado conociendo las últimas tecnologías”, estimó Kusanovic.
En total son seis los liceos favorecidos con el otorgamiento de nuevos recursos: el Instituto Superior de Comercio José Menéndez, los liceos polivalentes María Behety y Sara Braun, los liceos politécnicos Raúl Silva Henríquez y Luis Cruz Martínez y el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán. Este último fue el más beneficiado, puesto que recibió $ 1.946 millones.
El seremi Muñoz detalló que el próximo mes se realizará la primera entrega de los fondos, que llega a los $ 500 millones, lo que se distribuirán en los seis colegios. Asimismo, destacó que “este aporte es una muestra de la fuerte mirada hacia la calidad que tiene el gobierno”.
“Estamos orgullosos”
El director del Liceo Industrial, donde se realizó la ceremonia de entrega, Juan Alvarado, reconoció estar orgulloso por haber recibido el aporte, y enfatizó en que “es un desafío que vamos a asumir, porque creemos que nuestros alumnos se lo merecen”, afirmó el docente.
El director del Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez, Daniel Gómez representó al establecimiento que recibió la segunda mayor suma: $ 508.260.089.
“Haremos todos los esfuerzos para que nuestros alumnos y los padres vean la realidad en que nos vamos a desenvolver: como un colegio que mira el futuro buscando sobresalir”, subrayó Gómez.
Modalidad de entrega
El programa de equipamiento definió los montos para cada especialidad que imparten los establecimientos favorecidos, y será la Corporación Municipal quien realice las compras y la Secretaría de Educación (Secreduc), la que apruebe conforme la diligencia.
“Vamos a adquirir los elementos con orden de compra a 60 días y cuando lleguen las cosas, se instalen y estén las personas capacitadas, vamos a llamar a la Secreduc para que levante un acta de recepción conforme para que en ese momento se liberen los dineros para pagar”, explicó el secretario general de la Corporación de Punta Arenas (Comupa), Orlando Estefó.
De esta manera el gobierno asegurará que los fondos se gastarán efectivamente para lo que fueron destinados.