Magallanes registra a la fecha exportaciones por US$ 260 millones

General
22/08/2010 a las 19:45
La directora del organismo dijo que para este año uno de los focos más importantes de la estrategia que se han propuesto era aumentar la base exportadora regional, principalmente de pequeñas y medianas empresas con las cuales Chile tiene tratados de libre comercio.
Con el fin de diversificar  las exportaciones de pequeñas y medianas empresas en Magallanes y contribuir al  reforzamiento de la imagen internacional del sector exportador, ProChile realizó el seminario “Inserción de la Pymex en el nuevo escenario internacional”, dirigido a empresarios, exportadores y con potencial exportador.  En la oportunidad los expositores dieron a conocer el actual escenario internacional, donde Chile cuenta con una tasa anual de crecimiento (PIB) de 4,6%, gracias al aumento de las exportaciones.
La directora de ProChile Llilian Ruiloba, señaló que las exportaciones de la Región de Magallanes durante el 2009 alcanzaron los US$ 433 millones y a la fecha ya se registran
US$ 260 millones, siendo los principales mercados Japón, China, Estados Unidos, España y Brasil, lo que muestra un buen ritmo de crecimiento. Ante este panorama destacó que a través de los instrumentos de ProChile se pueden detectar oportunidades comerciales, dar asistencia en destino al sector exportador y a las oportunidades comerciales, dar asistencia en el destino al sector exportador e importador, promocionar y difundir la oferta exportable de bienes y servicios, las oportunidades de inversión y la marca Chile, generar inteligencia de mercados, gestionar soluciones para las barreras arancelarias, promover alianzas estratégicas entre empresas chilenas y extranjeras y apoyar la inversion.
Asimismo, indicó que uno de los focos más importantes de la estrategia que ProChile se ha propuesto para este año era “aumentar la base exportadora regional, principalmente, de pequeñas y medianas empresas con los cuales Chile tiene tratados de libre comercio”.
La profesional de ProChile, Helena Zamudio, se desempeña en el área de análisis de mercado del organismo, y en la ocasión dio a conocer cuáles eran los diferentes estudios a los que podían acceder las empresas exportadoras, como por ejemplo, estudios de mercado internacional, donde se le entrega al exportador información relevante sobre el potencial de mercado para su producto en el extranjero a través de un análisis estratégico que integra información referente a las importaciones del producto a nivel mundial, las exportaciones chilenas del mismo y un mapa con los aranceles a pagar. El estudio detalla un período de cinco años. Estudios de situación arancelaria, normativa de importación , contrapartes comerciales, estadísticas chilenas de exportación, estadísticas extranjeras de importación, precios internacionales, información estratégica de acceso a mercados, normas de origen, etc.
Los estudios tienen un valor unitario dependiendo de su elaboración, que van desde los $ 3.000 hasta los $ 20.000. Para solicitar un estudio debe enviar un correo electrónico a gestiondeinformació[email protected] indicando RUT de la empresa y teléfono de contacto.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD