
El Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, representado a través de su presidente, Alejandro Avendaño Gallardo, declaró categóricamente que no permitirán “que se nos responsabilice por malos resultados experimentados por la empresa, puesto que estos apuntan directamente a una gestión deficiente de sus ejecutivos”, señaló.
Según el dirigente, “el sindicato lamenta que el Presidente Piñera haya concentrado su relación con actores privados ignorando a la ENAP. Lamentamos este hecho especialmente, porque una de las empresas visitadas, “Geopark”, es hoy gerenciada por un ex ejecutivo de ENAP, que al igual que su padre ocuparon altas responsabilidades en la empresa, enfatizando hasta no hace mucho tiempo un discurso, que sostenía que los recursos de crudo y gas estaban agotados en Magallanes, y que textualmente habría dicho: “no había nada más que hacer en Magallanes” y hoy curiosamente concentran sus esfuerzos técnicos en pos de generar hallazgos en la empresa privada”, se señaló.
Agregó el dirigente que, “como trabajadores no aceptaremos bajo ningún término despidos ni tercerización de servicios, en el marco de un proceso de modernización de la empresa”.
Estas señales, según el dirigente sindical, “son los pasos iniciales para la privatización definitiva de esta empresa, lo que refleja una vez más el exacerbado centralismo que expresa su administración y a gestiones para que ésta pierda eficiencia”.
Según los dirigentes postulan la necesidad de llevar adelante una gestión eficiente y descentralizadao, planteando, entre otras cosas, que la gerencia de exploración sea instalada en Magallanes con un proyecto de sustentabilidad, haciendo un llamado al gobierno a entregar los recursos necesarios para la viabilidad y desarrollo de la empresa.