Fondos SEP aumentaría en $ 6.500 por alumno

General
23/08/2010 a las 13:25
La semana pasada el Presidente Sebastián Piñera anunció que se aumentará  en un 20 % la Subvención Escolar Preferencial (SEP), fondos que tienen por objeto fortalecer los procesos educativos de los alumnos más vulnerables de todos los sectores del país.
Esta es una buena noticia para Magallanes, puesto que dicho dinero permite contar con clases de reforzamiento, adquirir implementos de apoyo pedagógico, entre otras estrategias que complementan las tradicionales clases en el aula.
“La modificación permitirá, por ejemplo, que los directores contraten a especialistas, dependiendo de las dificultades que presenten los alumnos, así como fortalecer su plan de mejoramiento en los diferentes aspectos que lo componen”, manifestó el seremi de Educación, Raúl Muñoz.
Según está estipulado, el gobierno entrega fondos SEP en relación a la cantidad de alumnos de entre primero y séptimo básico que tiene matriculados cada establecimiento, precisamente en el período donde se les entrega la base académica a los menores.
El seremi calculó que el aumento en los dineros, significa alrededor de $ 6.500 más por estudiante. Actualmente, las escuelas reciben un promedio de $ 40 millones anuales, suma que aumentará cuando se apruebe el proyecto legal que presentó el Jefe de Estado.
Este plan de respaldo pedagógico ha significado por parte del gobierno, el desembolso de $ 1.000 millones para Magallanes desde 2008.
“No es una suma menor. Ciertamente uno siempre espera tener todos los recursos para las ideas educativas, pero creo que es un paso hacia adelante el que se ha dado con este anunció”, estimó Muñoz.
Otro aspecto, que destacó la máxima autoridad educacional, es que el documento legal otorga mayor flexibilidad a los directores para utilizar los recursos, ya que incluso podrán entregar incentivos a los docentes que obtengan mejor resultado con sus alumnos.
Realidad
Precisamente los fondos SEP son los que la Secreduc está fiscalizando, puesto que la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), no estaría entregando las sumas completas a los establecimientos.
El seguimiento lo recomendó la Contraloría Regional, quien después de realizar una auditoría al organismo comunal, detectó que no hay claridad respecto del verdadero destino de las platas.
A fines de este mes, Muñoz espera tener el informe respecto de qué porcentaje de los $ 1.000 millones que ha entregado, verdaderamente están en manos de las escuelas de la comuna.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD