
Si bien haber reunido a todos los actores es un paso adelante, lo cierto es que existe más de un interesado en el recinto, lo que estaría causando división al interior del Concejo.
Para el concejal Roberto Sahr, la necesidad de los adolescentes y adultos que deciden curarse de una adicción, tienen la prioridad, más si profesionales como los siquiatras José Vukusic y Jorge Amarales admitieron que el otrora establecimiento cumple con las necesidades para instalar una comunidad terapéutica.
“Hace un tiempo recibí una citación del concejo donde uno de los puntos de tabla era “Destino Inmueble ex Escuela de Agua Fresca”. Pensé que era por el centro de rehabilitación, sin embargo, se trataba de una presentación de la Universidad Santo Tomás y de consultores locales, donde detallaban un proyecto acuícola en que incluso mostraban fotografías de las instalaciones, es decir se hizo todo un estudio a espaldas del Concejo, o parte de él”, afirmó Sahr.
A su vez, aseguró que hace unas semanas el edil solicitó votar el inicio de las conversaciones formales con la entidad educativa, donde Sahr y su par Vicente Karelovic, solicitaron más tiempo para analizar las propuestas existentes, “no obstante, esto fue rechazado por el alcalde y el resto de los concejales, quienes aprobaron la moción del edil a ojos cerrados”, agregó el concejal.
Para otorgar más equidad a la decisión que se deberá tomar respecto del futuro de la ex Escuela de Agua Fresca, Sahr solicitó que se llamara a sesión para conocer las opiniones de los expertos, como ocurrió el lunes pasado, sin embargo, para el concejal “la reunión fue el montaje perfecto de una obra teatral, pauteada por el alcalde y sus cerebros negros”, enfatizó.
La razón para calificar de esa forma la cita, es que Vukusic no habría sido tan tajante en su opinión como lo fue cuando conversó con Sahr, ya que éste le habría afimado que el ex establecimiento era ideal para formar una comunidad terapéutica, y que incluso se podía tener un lugar especial para los adolescentes que son enviados por los tribunales a centros como éstos.
“El doctor Vukusic cambió totalmente su discurso abordando sólo el tema económico y no lo planteado antes por él mismo. A la salida me confesó que fue citado por el alcalde quien le manifestó que no pretendía entregar Agua Fresca para este fin: en otras palabras lo pauteó con anterioridad para que diga lo que él quería”, aseguró Sahr.
Considerando que hace más de seis años se está “pensado” qué hacer con la construcción, el concejal propone que la municipalidad otorgue las instalaciones y subvención, Seremía de Salud: su actual presupuesto y solicitar a nivel central su aumento, el Gobierno Regional: financiamiento de proyectos, y la futura fundación: gestión para aportes de empresas y fundaciones extranjeras que apoyan estos emprendimientos.