Municipio desembolsa $50 millones al año por señaléticas destruidas

General
30/08/2010 a las 11:55
La destrucción vandálica de las señales de tránsito y carteles con los nombres de calle, en los barrios y poblaciones, constituyen el dolor de cabeza del Departamento del Tránsito que, solamente en mantención y reparación, destina 50 millones de pesos al año.
Las razones por las cuales la gente actúa así forman parte de la formación cultural e idiosincrasia de cada persona. Es difícil cambiar los malos hábitos y también pensar en que hechos de este tipo no se van a repetir.
De la Dirección del Tránsito depende la reposición de cada señal destruida por manos vandálicas o también de aquellas que terminan en el suelo por un accidente de tránsito.
Un 60 por ciento de estos carteles se traen desde la zona central del país. “Tenemos un contrato de suministro y se compra a empresas del norte, porque nos ofrecen mejores alternativas en cuanto a calidad y precio. Y el 40 por ciento restante, que corresponde generalmente a reparación, se hace en Punta Arenas”, informó el director del Tránsito, Sergio Oyarzo.
Esto último corresponde muchas veces al vandalismo. “No podemos olvidar que nosotros recogemos del orden de quince señales diarias que están destruidas, dañadas o pintadas. Y por un tema de economía todo el material de desecho se reutiliza y esto se hace en la Dirección de Operaciones, donde tenemos un taller”, señaló el profesional.
Es frecuente ver en las calles de la comuna señaléticas de tránsito destruidas, rayadas o simplemente arrancadas, sobre todo después de cada fin de semana, según los propios auditores que se comunican con Pingüino Radio para hacer este tipo de denuncias.
El cambio de estado que el licor produce en la gente, sobre todo en los jóvenes, hace que después del “carrete” pasen a dejar sus huellas o descarguen su ira contra las señales públicas.
Taller
En el taller trabajan con láminas scotch reflectantes y toda la señalización se hace en plotter, tanto el corte de las letras como las mismas señales. “En el fondo lo hacemos así porque esto nos permite tener una señalización de mejor calidad y mayor duración, y de acuerdo a los estándares que exige el manual de señalización de tránsito del Ministerio de Transportes.
De los 50 millones de pesos que destinan al año, Oyarzo dijo que un 70 por ciento corresponde  a daño provocado por acción vandálica y accidentes de tránsito. Consultado por si algo recuperan de estos dineros, el jefe de Tránsito dijo que lo pueden hacer, pero en los accidentes donde los infractores son detenidos y denunciados, ya sea al Juzgado de Policía Local o la Fiscalía de Punta Arenas. En situaciones como éstas, la municipalidad puede perseguir el daño causado, trámite que realiza a través del Departamento Jurídico.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD