
El titular del agro regional tras su visita, invitación que llegó de parte del Gobernador de la provincia Antártica, expresó que en terreno pudieron conocer los requerimientos de las autoridades locales y el quehacer de los Servicios dependientes del Ministerios de Agricultura, como por ejemplo, los planes de manejo aprobados por CONAF para la extracción de leña y madera, que es una continua demanda en dicha provincia.
“Estuvimos en la provincia Antártica tras un planificación que busca efectuar un recorrido por todas las localidades de la región de Magallanes, que ha permitido dar conocer los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y de esta manera recoger los requerimientos de la comunidad relacionada con esta cartera, para poder incorporarlos en el plan de trabajo a desarrollar en los próximos años, tratando de dar respuesta y satisfacer estas necesidades”, apuntó Bistch.
El Seremi de Agricultura indicó que uno de los problemas planteados con mayor recurrencia, fue el abastecimiento de leña para la localidad, que este año al parecer fue deficiente debido a que no se contaba con un stock suficiente antes del inicio del invierno.
“Esta situación estaría superada para los próximos años, ya que CONAF aprobó un plan de manejo para la Cooperativa de Leñadores con quienes se sostuvo reuniones, visitando además en terreno el sector de bosques bajo este plan de manejo. Esperamos que realicen un trabajo organizado y bien planificado, que permita asegurar un buen stock que satisfaga los requerimientos de la comuna”, explicó.
Seguidamente manifestó que otro de los problemas importantes que afecta a los ganaderos del sector, es la gran cantidad de perros salvajes o asilvestrados, que atacan al ganado diezmando la escasa dotación ovina del sector, como también al ganado bovino, especialmente terneros, que con gran sacrificio mantienen los pequeños productores de la comuna, tema que también abordado con las organizaciones del turismo quienes señalaron que este problema de igual modo los afecta, por el peligro que implica a los turistas que recorren los senderos de la isla.
Al respecto Manuel Bitsch señaló que obedeciendo a la necesidad de entregar soluciones a las demandas, el SAG se comprometió a colaborar en la captura de estos canes que deambulan en la zona rural, facilitando trampas. Sin embargo, se encomendó a la comunidad un trabajo de concientización para una tenencia responsable de mascotas, en tanto que la Municipalidad implementará caniles para retener aquellos animales sin dueño y evitar que este problema se siga incrementando.
Otro de los problemas abordado durante la estadía de las autoridades del Ministerio de Agricultura en la provincia Antártica, se relaciona con la fauna dañina, especialmente el de los cerdos asilvestrados que causan daño a los “conchales” existentes en varias partes de la Isla Navarino, y el problema de los Visones que constituyen un problema extremadamente serio, que puede afectar gravemente la persistencia de la avifauna de esa zona.
“Esta localidad necesidad de un matadero para autoconsumo que cumpla con los requerimientos sanitarios, que es otro de los problemas que se arrastra por mucho tiempo, por lo tanto el SAG a través de su director se comprometió a asesorar a la Municipalidad de Cabo de Hornos para diseñar un sistema que permita cumplir con los requisitos que requiere una infraestructura de esas características, en tanto que el ente municipal se encargará de buscar el financiamiento y administrarlo a futuro”, indicó Bitsch.
En lo que se refiere al apoyo de INDAP solicitado por algunos pequeños productores, se logró un acuerdo para iniciar próximamente en convenio con la Municipalidad, un PRODESAL que permitirá contar con asesoría profesional para un grupo de 35 pequeños agricultores, lo que además facilitará el acceso a todo el instrumental de apoyo de ese Instituto de Desarrollo Agropecuario.
El Seremi de Agricultura agregó que con el encuentro de las organizaciones del sector turístico, éstas solicitaron apoyo y facilidades para la navegación hacia el Parque D’Agostini, y un sistema tarifario preferencial para las empresas con base en Puerto Williams, que desembarcan en el Parque con turistas, para lo cual CONAF se comprometió a acoger esta petición haciéndoles llegar una propuesta al respecto.
Finalmente otra de las actividades realizadas fue la firma de un convenio entre la Municipalidad y CONAF, para la arborización de esta localidad con especies arbóreas nativas, lo que forma parte del compromiso presidencial de arborización de las localidades urbanas; estableciéndose para Puerto Williams una meta de 2.000 árboles, de los cuales se procedió a plantar los primeros 4 ejemplares por parte del Alcalde, Gobernador, Seremi de Agricultura, y Director Regional de CONAF.