Autoridades locales critican nula participación en el pre Plan Magallanes

General
01/09/2010 a las 09:50
Como una posibilidad de elaborar un plan que contenga mayor participación de las instituciones públicas y comunitarias calificaron diversos personeros de la región, el retraso que sufrió la presentación  del pre Plan Magallanes que la intendenta Liliana Kusanovic debía efectuar  hoy al Presidente Sebastián Piñera.
El estudio es una petición que realizó el Jefe de Estado a todas las regiones del país, donde la idea es que se propongan estrategias para potenciar los territorios según sus características.
Sin embargo, lo que se esperaba a nivel local, era que el Gobierno Regional (GORE) invitara a las diferentes agrupaciones que existen en Magallanes, para que expusieran sus puntos de vistas, opiniones, proyecciones y necesidades, con el objetivo que fuese incluido el  pre plan y así ir formando la región que todos los habitantes desean.
Pero el estilo de fue otro, y el GORE trabajó más bien a puertas cerradas en los cinco pilares que Piñera solicitó fueran abordados en el documento: recuperar la industria de la energía, de la minería, potenciar la agricultura y ganadería, crear una pesca sana y de acuicultura e impulsar el turismo.
Lo cierto es que nadie externo al gobierno local conoce el contenido del estudio que se elaboró, ni siquiera el oficialismo fue convocado para conocer su visión de futuro.
Todas las voces
El presidente regional de Renovación Nacional (RN), Branko Ivelic, confirmó que “ha faltado participación en el pre Plan Magallanes, no han sido considerados los partidos de la Coalición ni el Consejo Regional, cuando claramente tienen mucho que decir en este sentido”, aseguró.
Que el Mandatario haya tenido problemas de agenda, y haya aplazado la reunión con Magallanes y Valparaíso, “no lo encuentro dramático, lo que importa es que el trabajo haya considerado las variantes para mejorar la región”, enfatizó.
También quedaron fuera del escrito los parlamentarios por Magallanes. El senador independiente Carlos Bianchi se detuvo en el poco tiempo que demoró el GORE en elaborar  la “carta de navegación, porque si son las bases de lo que nos va a regir durante los próximos 30 años, creo que el título es muy grande para lo que se debió haber alcanzado a hacer”, estimó.
Su aprensión, se basa principalmente en la poca participación de “los diferentes mundos que hacemos Magallanes. De las fuerzas vivas que esperan surgir”, aseveró el parlamentario.
Asimismo, Bianchi aseguró que Magallanes es una de las regiones más ricas del país, por lo que son variadas las consideraciones que se deben tener.
“Me gustaría pensar que no haber presentado el plan mañana (hoy) es algo positivo. Creo que aunque nos atrasemos en terminarlo, tiene que estar compuesto por la multiplicidad de miradas que hay en la región, porque de lo contrario nos vamos a farrear la oportunidad que nos están dando”, afirmó.
Añadió que “reclamo el legítimo derecho de socializar más con lo que se pretende hacer en Magallanes”, subrayó el parlamentario.
En tanto, el consejero regional Álvaro Contreras se refirió a la importancia de que se haya incluido el plan de conectividad austral, el que a su juicio es fundamental para potenciar las ciudades locales. No obstante, como no fue consultado, no está en conocimiento si efectivamente esa materia se incluyó en la presentación que realizará la máxima autoridad regional.
Según la información que maneja el consejero, “debe existir una ronda consultiva a las diferentes instituciones, que entiendo en este pre plan no se efectuó”, expresó. Para él, lo ideal habría sido que la intendenta haya llegado a Santiago con estrategias y visiones aprobadas por la comunidad para, desde ahí, seguir perfeccionando el documento.
El presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Freddy Cárcamo, tampoco fue convocado para participar del pre plan. “Considerando su importancia, creo que debemos ser incluidos”, manifestó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD