
Uno de los temas más delicados y que preocupa tanto a las instituciones como a la comunidad, son las leyes de excepción, las cuales se esperaba fueran consideradas en el documento, puesto que se deben asegurar y ojalá crear otras en base a las condiciones diferenciadoras de la región con el resto del país.
Ante esto, la máxima autoridad regional confirmó que no se incluyeron en el estudio, porque es una “política nacional. Se ha planteado la importancia que tienen. (…) Esperamos que no nos toquen eso, pero lo estamos peleando de todas maneras”, recalcó Kusanovic.
Respecto a la minería, la intendenta manifestó que “me preocupa que por salvar una mosca, estamos siendo más papistas que el papa con el tema del medio ambiente”. Esto, en relación a la necesidad que existe por explotar el carbón, lo cual siempre, según ella, ha estado sujeto a la sustentabilidad de los proyectos.
El turismo ha sido uno de los focos más golpeados en el último tiempo, por lo que Kusanovic aseveró que existen
$ 1.500 millones para promover el área, lo que se espera esté aparejado con mayor demanda, para que así, también florezcan los emprendimientos. El Jefe de Estado instruyó a la directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Andrea Téllez, a que eleve a un millón las visitas a la región para el 2014.
En relación a la energía, la intendenta destacó la importancia de dedicarle tiempo y recursos a la creación de sistemas renovables, sin embargo, reconoció que a la fecha es un rubro costoso, “pero se está trabajando en ello”, aseveró.
Finalmente, la intendenta explicó que se está evaluando el ordenamiento del borde costero, para avanzar en el tema acuícola. “Hay que darle un ordenamiento a toda la industria”, puntualizó Kusanovic.