“Problemas de internet van a ser abordados sí o sí por la Ley de Presupuesto 2011”

General
02/09/2010 a las 10:40
Ayer pasadas las 12.30 horas en el Segundo Juzgado de Policía Local se interpuso la demanda colectiva anunciada en contra de Movistar. De acuerdo con lo establecido por la ley se requerían al menos 50 firmas, pero según información proporcionada por el abogado patrocinante, ... Juan José Arcos, se juntaron 400, esto pese a las medidas anunciadas el martes por la empresa de concretar un respaldo parcial del 60% del tramo comprendido entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos a través de un intercambio de red con Claro Argentina, lo que en parte ayudaría a mitigar las incidencias e interrupciones ocurridas en agosto y de rebajar los montos de las cuentas de todos los clientes que hayan sufrido la interrupción del servicio de banda ancha.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo, se refirió ayer a la situación del servicio de internet en Magallanes. Dijo que el gobierno se encuentra actualmente recibiendo iniciativas, sabiendo que hay que tomar una decisión que va a estar en consonancia a una cantidad de recursos disponibles en la Ley de Presupuesto 2011. “Las autoridades de la  Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en Santiago están en constantes reuniones con la Dirección de Presupuestos (Dipres), para definir cuál va a ser la opción  que se va a adoptar para resolver los problemas que hoy tenemos. Esto sí o sí se va a abordar con la Ley de Presupuesto del año 2011”, indicó.
En segundo término expresó que si bien él no tuvo contacto con los ejecutivos que viajaron desde Santiago a la región sí debía reconocer que ha existido una permanente comunicación con los ejecutivos locales, quienes al momento de presentarse todas las situaciones de las que hemos sido objeto durante el último tiempo, “me han informado de la ocurrencia de esta incidencia y de las instancias de solución de los problemas. En eso yo no tengo absoluto reparo. Ayer (el martes) fueron dados a conocer los mecanismos de compensación, servicio no brindado es servicio no cobrado, también se dio cuenta de los respaldos correspondientes y esa es la información de la que yo dispongo en este minuto”, puntualizó.
Respecto de una solución final al problema de conectividad del servicio de internet en Magallanes, Faraldo manifestó que se están analizando varias alternativas en función de los costos que significan abordar cada una de ellas y en base a eso poder determinar los montos de los subsidios, porque está claro que por la cuantía y naturaleza de la inversión el mecanismo del subsidio va a tener que estar presente. “Lo más probable es que se opte por un subsidio a la oferta a quien entregue la mayor calidad  y cobertura de servicio al menor costo. Ahora éste va a ser en función de la solución que se pretenda abordar, por ejemplo si se hace a través de cable submarino es probable que estemos hablando de un subsidio substancialmente mayor al que podría otorgarse si es que se trata de respaldar una red u operar bajo la modalidad cierre de anillos, que no es otra cosa que crear una línea de respaldo que permita redireccionar el tráfico en caso de corte y así se evita que los usuarios se vean afectados por no tener servicio”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD