
Tras el objeto de festejar los 200 años de vida republicana, valorando los bienes culturales y artísticos propios de la región, el Consejo de la Cultura y las Artes; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM); el Consejo Monumentos Nacionales Región de Magallanes; la Universidad de Magallanes, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Magallanes (CONADI), diseñaron un amplio panorama para toda la comunidad.
Conjuntamente con el ingreso gratuito a los museos Naval, Maggiorino Borgatello y el Regional, el público tendrá la posibilidad de conocer edificios patrimoniales como el casino de oficiales de la Fuerza Aérea. Esta residencia, que se construyó entre 1920 y 1935, abrirá sus puertas entre las 09.00 y 17.00 horas. También se podrá acceder al Club Militar de Oficiales, de la V División de Ejército, frente a la Plaza de Armas de Punta Arenas, entre las 09.30 y 20.00 horas. Allí además está disponible una Exposición de Óleos Homenaje Glorias del Ejercito 2010.
La agenda del Día del Patrimonio Bicentenario considera las exposiciones “Habitante Subantártico”, de Rodrigo Molina, y “Nómadas del Sur”, del pintor chileno Pedro Reyes. Ambas en el zócalo del Museo Regional.
El Día de la Mujer Indígena también forma parte del programa. El sábado 4 de septiembre se conmemorará esta fecha con un Taller de Medicina en el Instituto Teológico, desde las 09.00 hasta las 12.30 horas. Además habrá una muestra cultural en el Hotel Finis Terrae, a contar de las 15.30 horas.
Desde el lunes 6, se desarrollará la XXXV Sesión del Consejo de Desarrollo Indígena, en dependencias del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el 10 de septiembre en el Salón Nelda Panicucci, Intendencia Regional.
El martes 7 de septiembre, Fernando Mena, dictará la charla titulada “Prehistoria de Aysén”, en la sala Terra Australis, Centro Antártico de la Universidad de Magallanes, a contar de las 11.00 horas.
Ese mismo día, pero a las 19.00 horas, el arqueólogo e investigador del Museo de Historia Natural de Concepción (DIBAM) Mauricio Massone Mezzano, presentará su libro “Cazadores del Viento”. La publicación, que contribuye al conocimiento de los Selknam, fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, 2009.
Bajo el título de “Arqueología y Etnografía para el Bicentenario”, se efectuará el miércoles 8 de septiembre dos actividades. Un Taller de Lítica (trabajo en piedra y vidrio), dirigido por el profesor de la Universidad de Chile, Donald Jackson, a contar de las 16.00 horas en el museo Regional. En tanto que a las 19.00 horas, está previsto el homenaje a la antropóloga Anne Chapman, a cargo de Alfredo Prieto, también en dependencias de la que fuera la casona de la familia Braun Menéndez.