
La votación no estuvo exenta de críticas, puesto que los dos concejales que no dieron su beneplácito a la propuesta, Vicente Karelovic y José Saldivia, recordaron que la Contraloría Regional aún no emite un informe sobre el procedimiento para adquirir, traer e internar los vehículos desde Estados Unidos.
“No se ha dilucidado si esto ha sido una donación o no. No existen documentos que lo aclaren y todavía tengo dudas respecto al costo del flete, porque hay US$ 100.000 que no se sabe donde están”, argumentó Karelovic.
A su vez, enfatizó que tampoco se les consultó a los concejales “si estábamos de acuerdo con el convenio que firmó el alcalde Vladimiro Mimica con su par de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, para traer los buses, por último por deferencia”, agregó.
Su par, José Saldivia, quien junto con Karelovic, Roberto Sahr, que ayer estuvo ausente, y José Aguilante fueron los que presentaron el caso a la Contraloría Regional, manifestó que “esto no es un tema cerrado, pero no los organismos que deben pronunciarse aún no lo hacen,” aseguró.
Asimismo, reconoció que no se le ha entregado información respecto del funcionamiento de los buses amarillos, porque “no podemos entregarlos a la Cormupa y olvidarnos. Yo no tengo la seguridad de que la corporación tenga la capacidad para hacerse cargo de esto. Van a ser caballitos de troya”, aseveró.
“Estamos contentos”
El secretario general de la Cormupa, Orlando Estefó, celebró que se haya aprobado el comodato, puesto que hace un tiempo venían trabajando en lo que es el plan que trasladará gratuitamente a los alumnos más vulnerables de educación básica y pre básica de establecimientos municipales.
“Estamos contentos. Los buses se los vamos a destinar a los colegios y ellos los administrarán. Nosotros vamos a cancelar el sueldo del chofer, nos haremos cargo del combustible y de la mantención de los vehículos”, explicó Estefó.
Además, aseguró que el próximo lunes debería definirse los establecimientos a los que se les entregarán las máquinas, pues ayer se cerró el plazo para recepcionar las solicitudes de los directores de las escuelas interesadas.
Respecto de la fecha en que los buses saldrán a la calle, el secretario se limitó a responder que “antes del 30 de septiembre”.
Edificio Consistorial
En la sesión de ayer, el Concejo Municipal también aprobó el endeudamiento de la entidad por $ 8.520 millones, que costará la construcción del Edificio Consistorial, el cual reunirá a todas las oficinas del municipio.
El trámite de aprobación era solicitado por el Ministerio de Hacienda, y ahora con todos los antecedentes en la mano, el edil Vladimiro Mimica Cárcamo se podrá reunir con la Dirección de Presupuesto de Hacienda para presentar el proyecto y así poder iniciar el llamado a licitación a los bancos que se interesen en realizar el préstamo. A su vez, el alcalde confirmó que será dicha entidad la que seleccionará el edificio que quedará hipotecado hasta que se cancele toda la deuda, lo que podría tardar entre cinco a 12 años.
Con los recursos que entrega el casino Dreams, se cancelará la construcción del Edificio Consistorial.